Seis grandes grupos de constructoras y concesionarias pujan por quedarse con las autopistas estatales
El Estado vende la Empresa Nacional de Autopistas, la última "joya de la corona"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La privatización de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) por parte de la Sepi trae en jaque a constructoras, concesionarias y entidades financieras, que ya han comenzado a gestar nuevas alianzas para conseguir llevarse el "gato al agua" en una puja que se realizará este semestre y que promete ser muy reñida.
Gema Fernández
Madrid
FCC, Ferrovial, Acciona, OHL, Sacyr, Abertis, Apax, Carlyle y diversas cajas de ahorro ultiman sus pactos para ofertar por el mayor grupo público concesionario de autopistas de España, a tan sólo cinco días de la fecha de finalización del plazo para presentar a la Sepi las credenciales de los interesados.
Esta privatización, que atrae, principalmente, a constructoras, sociedades concesionarias y entidades financieras, se articulará a través de un procedimiento muy similar a una subasta y cuyo precio de referencia ronda los 1.200 millones de euros.
Caixa Galicia, Caixanova, Caja de Navarra, Caja España y Cajastur han configurado ya un consorcio para optar a este proceso, y no descartan la posibilidad de que se les una una constructora, concretamente la liderada por José María Loureda. Y es que Sacyr acaba de dar entrada en su capital a Caixanova y a otras cajas de ahorro.
José María Loureda y Luis del Rivero han ido ampliando poco a poco sus concesiones administrativas, tanto en España como en América, donde Sacyr compite con las grandes. En la actualidad, la constructora está presente en las siguientes empresas: Euroglosa 45 Concesionaria de la Comunidad de Madrid, Autopista del Noroeste, Concesionaria de la Comunidad de Murcia, Aeropuerto de la Región de Murcia, Accesos de Madrid, la Autopista Central Gallega, Neopistas, la Ruta 5 chilena (Panamericana), la Concesionaria de Ruta del Pacífico Concesionaria de Litoral Central, Concesionaria Autopistas Metropolitanas, Gestora de Autopistas, Operadora de Los Lagos, y la Operadora del Pacífico.
La constructora de la familia del Pino, por su parte, está negociando un acuerdo para acudir a la puja junto a Caja Madrid. De momento, Ferrovial ha pactado que esta entidad financiera y Banesto cofinancien su oferta.
La familia del Pino considera como estratégica su actividad en las concesiones de infraestructuras, donde mantiene una alianza con la multinacional Macquarie, tras comprar los australianos el 40% de Cintra por 815 millones de euros. La filial concesionaria de Ferrovial está dedicada exclusivamente a la licitación y gestión del negocio concesional de autopistas. Otras dos empresas de Rafael del Pino son Ferrovial Aeropuertos, encargada de la gestión y desarrollo del negocio aeroportuario, y Cintra Aparcamientos, para la promoción y explotación de aparcamientos. En la actualidad, gestiona 16 autopistas de peaje con un total de 1.500 kilómetros de longitud, en España, Portugal, Chile, Canadá e Irlanda; 12 aeropuertos con más de 40 millones de pasajeros en Australia, Reino Unido, México y Chile, y más de 180.000 plazas de aparcamiento en España.
OHL, otro de los siete grandes grupos constructores del país, tiene avanzado un pacto para entrar en esta privatización con los fondos de inversión Apax y Carlyle.
Acesa y Aurea, ahora integradas en Abertis, el tercer operador europeo de autopistas, tampoco quieren quedarse atrás en la próxima puja, a la que acudirán de la mano de la portuguesa Brisa -socio de la firma catalana-, así como con el apoyo incondicional de La Caixa
-histórico socio de Acesa-.
Dragados, el segundo accionista de referencia de la nueva Abertis, no acudirá directamente a la privatización de ENA. ACS, el nuevo socio de la empresa que preside Antonio García Ferrer, tampoco parece dispuesto a entrar en este juego, aunque afirma que todavía no ha tomado una decisión concreta sobre este tema.
En solitario, al menos de momento, concurre el grupo Acciona, que dispondrá en breve de 1.600 millones de euros adicionales procedentes de la venta de su participación del 6,2% en la antigua Airtel a la actual compañía de telefonía Vodafone.
Los hermanos Entrecanales, José María y Juan, van dejando poco a poco la gestión de sus empresas a sus hijos: José María Entrecanales Domecq y Juan Entrecanales Franco, aunque sin retirarse como ya hizo Rafael del Pino en Ferrovial.
La constructora que preside Marcelino Oreja y que tiene como socia de referencia a Esther Koplowitz, FCC, también ha apostado por la soledad y acudirá sin acompañantes a la privatización de la Empresa Nacional de Autopistas.