www.euroinmo.com

El primer tramo va de Atxuri a Uribiarte

El tranvía circula de nuevo por las calles de la capital del País Vasco

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El tranvía se ha convertido en un nuevo toque de modernidad que recibe la ciudad de Bilbao, después de la construcción del metro, el Guggenheim, o el Palacio Euskalduna. La paradoja se produce al recordar que fue precisamente en esta ciudad donde en 1889 se ponía en marcha la primera línea tranviaria del Estado. Casi cuarenta años después vuelve este medio de transporte a la capital vasca.
Con un diseño renovado, el tranvía vuelve a Bilbao como símbolo de modernidad, y desde hace unos días recorre las calles de la ciudad, en una primera fase que ya se ha inaugurado y que hace el recorrido entre Atxuri y Uribiarte. Serán cinco paradas a lo largo de un trayecto que podrá realizarse en cuatro minutos. Posteriormente, entrará en funcionamiento el tramo Guggenheim–San Mamés, y su prolongación hasta Basurto.
El metro ligero realizará un recorrido de 4,5 kilómetros entre San Mamés y Atxuri, y requerirá una inversión de 42 millones de euros.
De momento, circula ya por las calles de la ciudad, con preferencia sobre peatones y coches y un sofisticado sistema de radio para coordinar el paso de las unidades por las intersecciones. Mediante una señal de radio que emitirá el tranvía al acercarse a un semáforo, éste buscará rápidamente una secuencia de luces que dé prioridad al vehículo con respecto a coches y transeúntes.
Las unidades, con aire acondicionado, están diseñadas con piso bajo, a nivel de andén, para facilitar el acceso a coches de niños o sillas de ruedas. Circularán con una frecuencia de entre cinco y diez minutos. En la zona de Abandoibarra, se deslizarán por una vía recubierta de césped, y en el resto, los raíles estarán flanqueados por adoquines.
En la estación de Atxuri, se combinarán los servicios del tranvía (Euskotran) y los de las líneas de tren a Bermeo y San Sebastián. El nuevo vestíbulo de Atxuri ha necesitado una inversión de más de un millón de euros.
La playa de vías de Atxuri recientemente renovada, junto al paseo de los Caños, serán los lugares en los que descansen las unidades de Euskotran.
Las unidades del tranvía tienen 25 metros de longitud, cuatro puertas de costado y 192 plazas (de ellas 50 de asientos), además de otras dos reservadas a personas con movilidad reducida.
En el día de su puesta de largo el viaje en tranvía fue gratis. Todos los bilbaínos y visitantes que se acercaron pudieron conocer de cerca el nuevo medio de transporte que recorrerá las calles de la ciudad de una manera rápida, segura y limpia. La puesta de largo concluyó con fuegos artificiales.
Previamente a la puesta en marcha, hubo un periodo de pruebas saldado con cuatro ligeros golpes, producidos principalmente por la falta de costumbre. Las nuevas señales de tráfico aún resultan desconocidas, por lo que habrá que familiarizarse. Coches y peatones deberán acostumbrarse a convivir con el nuevo metro ligero.
Aunque con casi un año de retraso, el tranvía circula por las calles de Bilbao. Diferentes imprevistos han hecho que las obras no se desarrollaran al ritmo deseado, como la modificación de su trazado en Atxuri debido a las alegaciones de un colegio y al descubrimiento arqueológico en San Antón, y la paralización de las obras en Abandoibarra a causa de que no llegaba el desmantelamiento de las vías de Renfe.
Ahora se trabaja a destajo para conseguir que en primavera el metro ligero llegue hasta el Guggenheim. Poco después, llegará el tranvía hasta San Mamés, siempre que se haya concluido la implantación en Abandoibarra. El último tramo previsto para esta primera línea nos llevará hasta Basurto y estará listo en 2004.
Bilbao pasa de esta manera a formar parte de ese grupo de ciudades que, como Londres, San Francisco, Buenos Aires, Lisboa o Sydney, hacen de este medio de transporte un abanderado de su modernidad, un medio ideal para sus visitantes, económico y ecológico. Casi cuarenta años después, Bilbao recupera el tranvía y añade valor a su larga lista de atractivos urbanísticos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios