www.euroinmo.com

La edificación bioclimática se abre camino en España

El 75% de las inmobiliarias aplican ya criterios ecológicos, aunque califican de escasa la demanda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La edificación bioclimática se abre camino en España
La nueva normativa de edificación aún no ha visto la luz, pero las grandes promotoras ya se están preparando para los cambios que se avecinan en aspectos relacionados con el medio ambiente. Tres de cada cuatro grandes empresas afirman estar promoviendo ya viviendas con algún criterio mediambiental, según una encuesta del estudio GOP. Es un campo novedoso que aún suscita "miedos", en opinión de Eduardo Montero, uno de los socios fundadores del estudio de arquitectos GOP.
El principal reparo que ponen los promotores inmobiliarios a la edificiación bioclimática es el incremento de los costes de edificación, que se sitúa en un mínimo del 5%, según Montero. El 90% de los responsables de las promotoras son partidarios de trasladar este aumento al consumidor final, lo que probablemente sea una de las causas del escaso predicamento de esta vivienda en España. Montero reconoce que una parte importante del mercado sigue siendo muy sensible al aumento del precio final de la vivienda “verde”. La mitad de las empresas afirman que no existe demanda de este tipo de edificios, mientras que para el resto de las respuestas la demanda no supera la mitad del mercado.

Todo indica que la escala de valores del consumidor cambiará en los próximos años y que habrá una mayor consideración hacia los temas ambientales. Las empresas que aún no han adoptado criterios ecológicos prevén hacerlo en la próxima década. El 40% de los profesionales del sector opina que en una década la mitad de las promociones futuras reunirán todos o parte de los requisitos bioclimáticos.

En la actualidad, el ahorro de energía se posiciona como la ventaja más valorada por los consumidores, según las respuestas del 66,7% de los promotores. Este punto permite contrarrestar el encarecimiento de los costes, ya que garantiza que se amortiza el sobrecoste de la instalación a lo largo de la vida útil del edificio. Una de las tareas para los promotores será calcular en qué plazo concreto se produce esta compensación y cómo hacerla fácilmente perceptible para los consumidores.

En lo que existe un gran consenso es en que la edificación bioclimática está en una fase incipiente en España. En la actualidad, los avances que se están llevando a cabo en nuestro país se centran en los elementos de menor coste, tales como aprovechar mejor la iluminación natural y el aislamiento, mediante la orientación del edificio. Además se está mejorando la ventilación cruzada, que aprovecha las corrientes de aire. Más minoritarias son las actuaciones que representan mayores costes como el uso de materiales bioclimáticos en la fachada o el techo solar y el efecto invernadero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios