La Xunta pretende promover la tercera ley urbanística de Galicia
La nueva norma sería la tercera que entra en vigor desde 1997.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno bipartito pretende promover la tercera legislación urbanística con que contaría Galicia desde que en el ejercicio 1997 se aprobó la denominada Lei do Solo. En esta nueva etapa se pretende alcanzar un alto grado de consenso e implicar a todos los agentes que guardan alguna relación con el sector.
En el año 2003, el Gobierno gallego del Partido Popular decidió aprobar unilateralmente la segunda ley de urbanismo desde que en el ejercicio 1997 el Ejecutivo de Manuel Fraga puso en marcha la denominada Lei do Solo de Galicia. Ahora, con socialistas y nacionalistas en el poder, la Xunta pretende promover una nueva ley que regule las actuaciones urbanísticas.
El Gobierno desea que la ley, la tercera que se aprobaría en Galicia, sea resultado de un proceso “consensuado y duradero”, que se redacte sin prisas, para lo que solicitarán la colaboración de “todos los agentes” implicados en la ordenación del territorio. Aunque la futura normativa gallega tendrá que esperar hasta que se apruebe el anteproyecto de la Ley del Suelo del Estado, que se encuentra actualmente en fase de tramitación.
Uno de los objetivos de esta nueva ley es corregir los defectos que se arrastran desde la primera normativa. Para conseguir este objetivo, es necesario que “la ley sea para todos, y que dure”, para que no sea necesario modificarla nuevamente “dos años después de que entre en vigor como pasa ahora”, una norma, en definitiva, que termine con la dinámica de reformas legislativas que se ha producido en los últimos años, según explica el director xeral de Urbanismo, Ramón Lueje.
El consenso incluirá a los alcaldes como uno de los colectivos más afectados por la anterior ley de 2003. Ya han mostrado su desacuerdo en varias ocasiones debido a las dificultades para poner en práctica esta normativa. En este sentido, el vicepresidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), y alcalde de la localidad coruñesa de Betanzos, Manuel Lagares, se muestra partidario de esta reforma legislativa, al considerar que muchas de las apreciaciones y recomendaciones realizadas por este colectivo al anterior gobierno del PP no tuvieron reflejo en la legislación redactada en el ejercicio 2003.
Ahora, la Fegamp solicita que se aclaren algunos puntos y se mejoren aspectos de la ley. Mientras se elabora la tercera ley urbanística, tanto Xunta como administraciones locales coinciden en que se debe buscar una solución que ponga fin a las trabas para la tramitación de los planteamientos. Para ello, se creará una comisión formada por técnicos, que reforzará el papel de los ayuntamientos en estos procesos.