www.euroinmo.com

La construcción de 596 viviendas en Pagola comenzará en enero

San Sebastián destina 160.000 euros a la regeneración de Pasaia.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado de forma definitiva el proyecto de construcción de 596 nuevas viviendas en Pagola, zona ubicada entre Aiete e Ibaeta. Además el pleno ha dado luz verde a la participación en la sociedad Jaizkibia, que gestionará la regeneración de la bahía de Pasaia.
Pagola es una zona de complicada orografía por donde se expandirá la ciudad de San Sebastián, y que pronto protagonizará una importante intervención urbanística, gracias a la cual se construirán 596 nuevas viviendas, 316 de ellas de protección oficial, y 140 destinadas al alquiler. Las obras comenzarán en las próximas semanas y se prolongarán por tres años.

Después de las obras del barrio de Loyola, hoy en ejecución, las de Pagola serán las más importantes de la ciudad. El nuevo barrio comienza a tomar forma, después de un retraso originado por los cambios en el diseño inicial. Esta actuación fue incluida ya en el Plan General de 1995, como remate del desarrollo de la vega de Ibaeta.

Se ha destinado un espacio a una gran plaza en la que se aglutinarán locales comerciales, oficinas y viviendas libres en edificios de dos y tres alturas, una vez descartadas definitivamente las casas unifamiliares. Además está prevista la construcción de pistas polideportivas descubiertas.

El Consistorio de San Sebastián tiene previsto participar en la sociedad Jaizkibia con 160.000 euros, un 4% del capital social total, que asciende a cuatro millones. Esta entidad gestionará la regeneración de la bahía de Pasaia y en ella participarán además los gobiernos vasco y central, la Diputación de Guipúzcoa, cada uno con el 25% del capital, y siete ayuntamientos. San Sebastián ha presentado recientemente además el nuevo ordenamiento de San Bartolomé, que contempla la construcción de 625 pisos. Esta propuesta para San Bartolomé respeta una sentencia del Tribunal Supremo en contra del derribo del muro y obligó a mantener catalogados los edificios del convento, la casa de baños y el cerro, tal y como había solicitado la Plataforma ciudadana en Defensa del Cerro. El planeamiento, diseñado por el arquitecto Patxo de León, contempla además la construcción de 624 viviendas, de las cuales 120 se destinarán a realojos de vecinos de la zona de Amara Viejo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios