Los hoteleros madrileños piden que la capital opte a los Juegos Olímpicos de 2020 y a la Expo 2012
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Fundación Destino Madrid admiten que la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de designar a Londres como sede de los Juegos Olímpicos de 2012 resulta un "jarro de agua fría" para las aspiraciones olímpicas madrileñas, pero instan a la Administración a promover la candidatura de Madrid para las Olimpiadas de 2020 e, incluso, de cara a la Exposición Universal de 2012.
"El trabajo realizado por la candidatura olímpica de Madrid ha sido impresionante y encomiable. Ha sido un jarro de agua fría, porque organizar los Juegos de 2012 habría permitido impulsar el proyecto de Madrid de relanzarse como destino turístico internacional y confirmarse como una de las ciudades más importantes de Europa", explica el vicepresidente de la AEHM, Manuel Rodríguez. "Londres y París eran grandes contrincantes, pero Madrid se situaba en igualdad".
La patronal hotelera madrileña animó a las tres Administraciones a "renovar iniciativas de cara al futuro inmediato", identificando como futuros objetivos para la ciudad de Madrid su candidatura a los Juegos Olímpicos del año 2020 e incluso a la organización de la Exposición Universal del 2012, a pesar que la Expo de 2008 se celebrará en la ciudad de Zaragoza.
En este mismo sentido se pronunció la Fundación Destino Madrid que, igualmente, propuso que la capital española organice la Expo 2012 y que opte a los JJOO de 2020. La entidad sostuvo que las Administraciones "deben seguir luchando para que Madrid se convierta en uno de los principales destinos turísticos del mundo", y añadió que "las próximas inauguraciones de las ampliaciones del Museo del Prado y Reina Sofía, del aeropuerto de Barajas y del AVE exigen la máxima promoción turística internacional de Madrid".
La Expo, oportunidad de oro
"La pérdida de la deseada capitalidad olímpica de 2012 no debe desanimar ni a las Administraciones, ni a los empresarios, ni al pueblo de Madrid para seguir luchando de cara a conseguir que la capital de España y su Comunidad se conviertan en uno de los principales destinos turísticos del mundo", señaló la Fundación Destino.
La organización felicitó a los impulsores de la candidatura de Madrid 2012 y a todo el pueblo de la ciudad por "el brillante trabajo realizado para conseguir la celebración de los Juegos Olímpicos, aunque el objetivo final no se haya logrado". "Los impulsores de la candidatura y todo Madrid han trabajado excepcionalmente bien en estos últimos meses --apuntó la Fundación--. Debemos tener presente el alto nivel del resto de los contrincantes. Todos nos hemos esforzado al máximo y estamos satisfechos".
En este sentido, defendió que una alternativa "muy interesante" para Madrid podría ser solicitar la organización de una Exposición Universal en 2012, pues la capital "nunca ha sido sede de un evento de este tipo, frente a otras ciudades españolas, como Barcelona, Sevilla y la propia Zaragoza". A juicio de esta organización, la celebración de una Exposición Universal "constituye una oportunidad de oro para comunicar y promocionar la ciudad y su Comunidad como gran destino turístico en todo el mundo".
1,5 millones de nuevos turistas
Las previsiones que manejaba el Ayuntamiento de Madrid apuntaban a que la organización de los Juegos de 2012 hubiera significado para la ciudad la llegada de 1,5 millones de nuevos turistas entre los años 2011 y 2016. La aportación al turismo madrileño de la celebración de los Juegos habría representado un incremento de hasta el 30% en relación a los 5,3 millones de turistas que llegaron a Madrid el pasado año.
El Consistorio siempre ha identificado como parte "imprescindible" de la candidatura olímpica de la capital el compromiso del sector hotelero madrileño de garantizar la oferta de plazas requerida por el COI. La ciudad de Madrid dispone actualmente de una planta hotelera integrada por 840 establecimientos que ofrecen un total de 43.000 habitaciones, por lo que la capital española cumplía con creces con el requisito exigido por el COI de contar con 35.000 habitaciones para la elección de una sede olímpica.