Podrán aspirar a estas viviendas aquellas familias con ingresos de hasta 7,5 veces el SMI
La Comunidad aprueba el nuevo modelo de vivienda protegida para rentas medias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno para la creación del nuevo modelo de vivienda de precio limitado (VPPL). Una orden reguladora publicada el pasado 16 de mayo en el BOCAM ha abierto el camino para que todos los promotores interesados puedan comenzar a construir este tipo de inmuebles que están orientados a las rentas medias.
Podrán aspirar a estas viviendas aquellas familias con ingresos de hasta 7,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el que, según cálculos del Gobierno regional, se incluyen el 93 por ciento de los hogares de la región.
La Vivienda de Precio Limitado pretende salir en ayuda de un número cada vez mayor de madrileños que se han visto perjudicados por el espectacular encarecimiento del mercado inmobiliario. Su nivel de renta ya no le permite acceder a una vivienda libre, pero también le impide aspirar a uno de los inmuebles protegidos que ofrecen las administraciones. El consejero de Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, se mostró convencido de que este nuevo modelo de pisos «va a generar una nueva demanda que modulará el precio de la vivienda en Madrid, ya que hemos puesto en el mercado un tipo de inmueble que, en la misma zona, puede llegar a costar la mitad que un piso de precio libre».
Desde ayer, por lo tanto, todos los promotores interesados pueden solicitar ya la calificación para levantar este tipo de inmuebles. El Ejecutivo autonómico ha sacado adelante el proyecto con la intención de que sea el sector privado quien lidere la construcción de este modelo residencial. El Plan de Vivienda regional prevé sacar al mercado 8.000 viviendas de este tipo, aunque los primeros cálculos de la Consejería estiman que dicha cifra «puede incrementarse sensiblemente».
Sin que sirva de precedente, Arpegio, empresa que pertenece a la Comunidad, será el primer encargado de poner su suelo a disposición de los interesados. El consejero anunció que estos primeros terrenos «que saldrán ya a concurso» se encuentran en el Soto del Henares (donde está previsto construir 434 viviendas de precio limitado) y Arroyomolinos.
Después le tocará el turno a los promotores, que ya en alguna ocasión han mostrado su disposición a entrar en un mercado que consideran atractivo dada la gran demanda insatisfecha que existe en la región.