www.euroinmo.com

El valor de FCC sumó un 25% más, Acciona y ACS, un 30%, y Ferrovial remontó un 41%

2004: un año de grandes revalorizaciones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Para hablar del comportamiento de las constructoras cotizadas durante 2004 sólo cabe un calificativo: excelente. La excepción es Sacyr Vallehermoso, que a duras penas consiguió cerrar el año en positivo. El resto tuvo una evolución ejemplar, con revalorizaciones entre el 25% logrado por FCC, el término medio de ACS y Acciona en torno al 30% y la remontada del 41% de Ferrovial.
Luis M. Lianes

El horizonte está despejado para las constructoras cotizadas nacionales. Las expectativas para el actual ejercicio bursátil son tan positivas como las de 2004, si bien será difícil superar los registros logrados el año pasado. El interés del sector está puesto en el billonario Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, el PEIT, presentado recientemente por el Ejecutivo.

El plan se centra en las infraestructuras ferroviarias, pero dedica una especial importancia a la red de autopistas, que tupirá la piel de toro enlazando cada una de las capitales de provincia, de tal forma que todos los municipios tengan una salida a una autovía a menos de 50 kilómetros. Y esos son muchos kilómetros de obra pública, que se traducirán en caminos ascendentes en la evolución en Bolsa de las constructoras cotizadas. El otro pilar es la actividad de servicios de cada uno de los grupos, que, en muchos casos, ya supone más de la mitad de la cifra de negocio consolidada.

La ‘estrella’ de los analistas.- ACS acapara las recomendaciones de los analistas de Bolsa. La mayoría de ellos aconseja mantener o tomar posiciones en el valor. Morgan Stanley, por ejemplo, ha seleccionado al grupo que preside Florentino Pérez para configurar su cartera modelo europea, compuesta por 20 valores de todo el continente, y eleva su precio objetivo en un 35%, hasta 22,90 euros. Y lo justifica en “las menores incertidumbres para el sector por los planes del Gobierno de continuar fomentando la obra pública a través del PEIT”, y en “la eliminación del descuento que veníamos aplicando a la compañía por los riesgos que generaba el primer año de integración con Dragados y en la revalorización de sus participaciones en Urbis y en Abertis”.

La otra apuesta de este banco de inversión es Ferrovial, cuyo precio objetivo eleva hasta 47,30 euros, lo que significaría doblar su precio de salida a Bolsa. El PEIT tiene mucho peso en esta argumentación, pero también “la eliminación de las incertidumbres de su filial Cintra y el importante potencial de revalorización que tiene por delante”.

Por lo que respecta a FCC, el grupo ha cerrado con eficacia y sin estridencias el proceso de sustitución de Veolia por un núcleo de familias inversoras, lo que ha permitido a Esther Koplowitz consolidar su control accionarial y alejar las presencias hostiles, que se concretaban en el apellido Entrecanales.

Con la casa y el accionariado ordenados, FCC escribe una nueva página, sobre la continuación de otra impecable: la que cerró en 2004, con un aumento de su beneficio del 25,8%, hasta 388 millones, y una cifra de negocio por encima de los 6.300 millones. Destaca la buena evolución de su actividad de servicios, transporte y logística, y que será en el futuro la línea prioritaria de crecimiento del grupo. El mejor ejemplo es la compra de Grupo Logístico Santos, que lo convierte en el primer operador logístico español del mercado libre.

En cuanto a Acciona, su principal atractivo es su caja, que le permitió revalorizarse el año pasado un 35%, porque el mercado descuenta que, en un futuro más o menos inmediato, protagonizará una operación corporativa de relumbrón. De momento, ya ha sorprendido con su OPA sobre la australiana Pacific Hydro, siguiendo con su plan de diversificación hacia las energías ‘verdes’. Acciona cerró 2004 con un resultado positivo de 226 millones que, sin contar los extraordinarios del año anterior por la venta de su participación en Vodafone, supone una mejora de sus cuentas del 38%, la cifra más elevada entre las constructoras cotizadas.

Recuperar la confianza.- Por lo que se refiere a Sacyr Vallehermoso, acaba de cerrar la página convulsa que abrió con su intento de asalto a BBVA y que le ha valido las banderillas de castigo en Bolsa. De vuelta el agua al cauce, falta devolver la confianza a los inversores y hacer que crean en el potencial de revalorización del valor en Bolsa, que lo tiene. Su ejercicio 2004 ha sido discreto, con una mejora de resultados del 12,5% y una cifra de negocio de 3.700 millones. Lo peor es que el mercado ha puesto el valor en cuarentena y le será difícil borrarse la sombra de la duda ante el temor a que sus ejecutivos protagonicen una nueva extravagancia que pueda afectar su evolución en Bolsa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios