www.euroinmo.com

Fadesa presenta el complejo turistico que proyecta en el pais vecino

Galicia desembarca en Marruecos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En el marco de una enorme carpa, rodeados de alfombras árabes, la inmobiliaria gallega de la familia Jove ha presenta ante inversores nacionales e internacionales el complejo turísitico que promueve en Marruecos. Allí, les ha animado a sumarse a su desarrollo. El acto, presidido por el primer ministro del país vecino, Driss Jettou, ha contado con la presencia de 500 personalidades europeas y marroquíes. El resort de Fadesa es el proyecto más avanzado de los integrados en el plan estatal para alcanzar los diez millones de turistas en 2010
Jorge G. Boró (Enviado especial)
Fadesa es de aquellas empresas que, cuando tiene en marcha un proyecto importante, se vuelca con él; y a su presidente, Manuel Jove, le gusta comunicarlo, siguiendo a rajatabla la máxima de las relaciones públicas: hacerlo bien y hacerlo saber. Y dentro de esta máxima se enmarca la presentación a más de 500 personalidades de la vida económica, social y empresarial europeas y marroquíes del resort Mediterrania Saïdia realizada la semana pasada. Trescientos de ellos, inversores y empresarios en su mayoría, se embarcaron en un crucero en el que los máximos directivos de Fadesa les “vendieron” las ventajas de este proyecto de siete millones de metros cuadrados edificables, que contará con seis hoteles, 3.000 viviendas, entre apartamentos y villas de lujo, tres campos de golf con un total de 54 hoyos, puerto con 740 amarres, un club náutico con más de 9.000 metros cuadrados y un área comercial y de servicios.

Entre ellos, se encontraba el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, con importantes intereses en Marruecos, y que, junto a Manuel Jove, fue condecorado a principios de año por el rey de Marruecos por su labor en pro del turismo en el país; y el presidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, socio de Fadesa en el desarrollo hotelero y que hará uno de los establecimientos del proyecto. También se pudo ver a Eduardo Fernández Cuesta, presidente de CB Richard Ellis en España, interesado en la búsqueda de inversores para el proyecto, y a Concha Osácar, consejera de Lazora, empresa centrada en la vivienda en alquiler y que acaba de firmar un acuerdo marco con Fadesa para la compra de viviendas protegidas.

La inversión total en el proyecto es de aproximadamente 1.500 millones de euros, de los que Fadesa piensa invertir directamente entre un 60% y un 70%. Para el resto es para lo que busca inversores, que pueden ser perfectamente de fuera del sector inmobiliario, a través de una alianza con empresas que les realizan esa gestión.

El acto de presentación en el complejo contó con la presencia del primer ministro marroquí, Driss Jettou, y de otros cinco ministros del Gobierno del Rey Mohamed VI, como bien se empeñan en resaltar en cada una de sus intervenciones, entre los que destacaban el de Turismo y el de Interior. El rígido protocolo marroquí mantuvo en jaque a los representantes de Fadesa, que velaban para que los medios de comunicación españoles pudieran tener toda la información aunque, al final, el recorrido que se pensaba hacer de forma conjunta por el desarrollo urbanístico se hizo por separado. Eso sí, con las cámaras españolas dentro del séquito oficial.

Manuel Jove, el primer ministro marroquí y otras autoridades regionales y locales se encargaron de la presentación del proyecto a los 500 invitados y de la inauguración de un monumento de más de seis metros de altura en lo que será, cuando el proyecto esté completado, una de sus plazas principales. Todos estos actos, junto a la comida típica marroquí, se desarrollaron en una impresionante carpa montada con ocasión del evento.

La jornada se completó en la playa, donde se montó una réplica del zoco de Marrakech y un campamento de nómadas, demostraciones de encantadores de serpientes, paseos en camello, carreras de caballos y otras actividades típicas marroquíes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios