Alcalá de Henares: el municipio que más sube
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La mayor subida de precios entre los municipios más importantes de la región se da en Alcalá de Henares, con un incremento del 22% en 2004. La localidad que gobierna Bartolomé González debe esta subida de precios a las promociones residenciales que se están construyendo en La Garena y Ensanche. Siguiendo con el Corredor del Henares, en San Fernando el mercado inmobiliario está marcado por la escasez de suelo disponible. En Torrejón de Ardoz la oferta también es pequeña, aunque se espera que en los próximos meses salga al mercado el proyecto Parque Henares.
Tanto en San Fernando como en Coslada, su proximidad a la capital y la mejora de las comunicaciones ha determinado un notable aumento de los precios.
En los principales municipios de la zona norte, San Sebastián de los Reyes lidera el incremento de precios de la vivienda nueva por la actividad constructora en Dehesa Vieja (prácticamente acabada), que continuará en una zona cercana. Por su parte, Alcobendas ha registrado uno de los incrementos más modestos debido a la práctica ausencia de suelo.
El lujo de la zona oeste.- La evolución de los precios en la corona metropolitana oeste está marcada por el perfil medio-alto y de lujo de la mayoría de sus promociones. Las principales subidas se han producido en Majadahonda y Las Rozas. En la primera, la principal zona de actuación es el ensanche del Monte del Pilar, en donde están surgiendo urbanizaciones de lujo plurifamiliares y pareadas. En el municipio que dirige Bonifacio de Santiago, la vivienda nueva está construyéndose en la zona de Montecillo, una vez que Cantizal y Navalcarbón están prácticamente consolidados.
En las otras dos localidades del oeste, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, se da la circunstancia de que la actividad constructora es bastante modesta, a pesar de tener suelo disponible. En Pozuelo, que incrementó sus precios un 6,7% durante el segundo semestre de 2004, la causa de esta lentitud se debe a que el Plan General aprobado en 2002 no ha generado suelo apto todavía, según indica Sociedad de Tasación. Por su parte, el municipio de Arturo González Panero profundiza en su apuesta por los chalés adosados, que completan la morfología de urbanizaciones de lujo de viviendas aisladas de la zona.
En la zona sur, el incremento de precios está liderado de forma incontestable por Móstoles y Fuenlabrada. En el primero de estos municipios, la situación está dominada por el desarrollo de la ampliación Móstoles Sur, donde un 76% de las 8.000 nuevas viviendas son de protección pública. La urbanización de esta zona está prevista para este año.
En lo que respecta a Fuenlabrada, la escasez de suelo urbanizable puede estar en la base del incremento de precios superior al 20%. El equipo de Manuel Robles tiene pendiente el desarrollo de planes urbanísticos para la periferia de la ciudad, que se prevé que se absorban gracias al buen nivel de dotaciones, como el Metrosur, el hospital y la universidad.
En el lado contrario, los municipios que han registrado una subida más moderada en el último tramo de 2004 son Getafe (2,7%) y Leganés (3,2%). Getafe está vertebrando su desarrollo en torno a tres polos: Bercial Universidad (donde ya se están concediendo licencias), Los Molinos y Buenavista (que se urbanizará a medio-largo plazo).
En Leganés, donde hay importantes promociones en la zona norte, se ha logrado contener el incremento de los precios gracias a la gran proporción de pisos sociales y pese al impacto del Metrosur.
Los otros municipios del sur se encuentran en una situación radicalmente diferente. Alcorcón tiene la mayor parte de las promociones nuevas paradas por la Comunidad de Madrid, que tiene que dar el visto bueno a las expropiaciones. Sin embargo, Parla tiene una oferta muy importante en los desarrollos de Parla Este, PERI La Fuente y Parla Centro.
Los precios no bajarán.- Es poco probable que la desaceleración de los precios derive hacia una bajada de precios, al menos en un futuro inmediato. Sin embargo, los expertos creen que el crecimiento se moderará por debajo del índice registrado en los últimos tres o cuatro años, debido a que cada vez es más difícil encontrar comprador.
El trabajo de Sociedad de Tasación afirma literalmente que, “aunque todavía la demanda no iguala a la oferta, se aprecia que el diferencial es menor que en periodos anteriores, por lo que es de prever que, a medio plazo, se empiecen a producir los primeros estancamientos de precios en las zonas periféricas de las poblaciones”.