Sólo los precios que registra Barcelona, primera del ranking nacional, están por encima de esta cifra
El metro cuadrado construido en Madrid capital supera los 3.300 euros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La subida de los precios residenciales en Madrid durante el año 2004 fue del 12,6%, una décima por encima de la media nacional. Se espera que en 2005 los incrementos no pasen del 10,5%, todavía algo por encima de la media nacional (10%). Y es que, poco a poco, la vivienda va perdiendo interés para los inversores
especulativos.
Roberto Pastrana
Madrid
El precio de la vivienda nueva en Madrid capital aumentó un 12,6% el año pasado, un valor prácticamente similar al registrado a escala nacional (12,5%). Así lo recoge un estudio de Sociedad de Tasación, sobre la base de las 245.000 tasaciones realizadas en 2004. Los incrementos más destacados se registraron en las ciudades de más de 100.000 habitantes, con un 16,6% más.
En Madrid capital, el precio de la vivienda nueva quedó establecido, por término medio, en 3.379 euros por metro cuadrado. Este dato coloca a la ciudad en el segundo puesto del ranking nacional, sólo por detrás de Barcelona, donde el metro cuadrado cuesta una media de 3.442 euros.
Baja la vivienda usada.- Los cambios más significativos se dan, sin embargo, en el precio de la vivienda usada. El crecimiento moderó su avance hasta un 7,5% durante 2004, lo que representa una subida de un solo dígito después de los últimos años con incrementos de dos. Aunque el registro de 2004 se sitúa muy por encima de la inflación, el estudio de Sociedad de Tasación indica que está “claramente alejado de los niveles a los que se había acostumbrado el mercado”. Como ejemplo, los incrementos de los precios de vivienda de segunda mano en Madrid capital se situaron en un 26,2% en 2001, en un 26,2% en 2002 y en un 17,3% en 2003.
La moderación en los precios de la vivienda usada han desplazado a la capital del primer puesto en el precio del metro cuadrado a favor de Barcelona. La media para Madrid ha quedado situada en 3.787 euros por metro cuadrado, frente a los 3.905 euros de la Ciudad Condal, que ha visto aumentar el valor de sus pisos un 18,3%. La subida en la capital catalana ha superado, incluso, el dato del año 2003 (16%).
Los responsables del estudio de Sociedad de Tasación recalcan que esta moderación de los precios se debe, fundamentalmente, al comportamiento de la economía. El descenso de las previsiones de crecimiento, sobre todo en la última parte del ejercicio, repercutió en la situación financiera de los consumidores. En el segundo trimestre de 2004, la desaceleración fue más perceptible, con un incremento de precios de sólo un 4,7%.
Pese a estas circunstancias, los altos precios y la demanda de vivienda insatisfecha por la escasez de suelo continúa desviando a los compradores hacia los municipios de la corona metropolitana. Aunque la desaceleración de los precios también se ha notado en estas localidades, la tendencia al alza es superior que en la capital. Así, durante el segundo semestre, el precio de la vivienda nueva en la corona metropolitana creció un 5,8%, hasta llegar a los 2.123 euros por metro cuadrado, frente al 4,7% de la capital.
Está claro que la vivienda no va a bajar de precio, al menos eso dicen los expertos, aunque se irá ajustando, poco a poco, a subidas que pueden duplicar el coste de la vida, es decir, en torno al 6%-8%.