www.euroinmo.com

Los expertos finalizan el dictamen sobre la Ley del Suelo

Los ayuntamientos podrían fijar el porcentaje de vivienda protegida

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La comisión de expertos que ha desarrollado un dictamen sobre la reforma de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ha recomendado que sean los ayuntamientos quienes fijen los porcentajes obligatorios de vivienda protegida de los desarrollos que se hagan en los municipios y no la legislación regional.
Pablo Sola
Madrid

El dictamen sobre la reforma de la Ley del Suelo elaborado por una comisión de expertos dirigida por el catedrático de Derecho Administrativo, Eduardo García de Enterría, a petición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, propone que se elimine la obligatoriedad de que el 50% de la viviendas sean protegidas en los desarrollos de nueva construcción, recomendando que sean los municipios quienes decidan ese porcentaje.

Igualmente, el dictamen propone que se elimine la cesión de suelo a la Comunidad de Madrid “por tratarse de una medida de dudosa constitucionalidad”, según Enrique Trigueros, miembro de la comisión. Actualmente, es obligatorio ceder al Gobierno regional 20 metros cuadrados por cada 100 edificables, una medida que sólo está vigente en Madrid y Cataluña.

Otra de las innovaciones es la que afecta a la gestión del suelo. Se mantienen los sistemas de compensación (donde el propietario ejecuta y la administración vigila) y la expropiación (donde la administración ejecuta forzosamente), pero se sustituye el sistema de cooperación por el de agente urbanizador. En este sistema, los propietarios tendrían un año para tomar la iniciativa de urbanizar, si no se hace nada en ese tiempo, cualquier agente urbanizador podría hacer una oferta al Ayuntamiento de turno y ponerse de acuerdo con los propietarios. Se abriría un plazo para que concurriesen otras empresas y se adjudicarían las obras.

También propone la creación de entidades certificantes homologadas que puedan emitir dictámenes urbanísticos para ayuntamientos sin recursos para tener arquitectos municipales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios