www.euroinmo.com

El PEIT incluye el eje transversal andaluz

Andalucía estará unida por AVE con Portugal y el Levante

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte del Estado permitirá la conexión ferroviaria de todas las capitales andaluzas con Málaga y Sevilla, además de especificar como proyecto prioritario la línea de alta velocidad entre Córdoba y Málaga.
F. Rubiales Choquet
Sevilla

El nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte del Estado (PEIT) ha sido respaldado por la Junta de Andalucía por incluir en sus objetivos el cierre de la red de comunicaciones viarias regional “con todas las autovías imprescindibles” al contemplar un eje ferroviario transversal de líneas de alta velocidad, según ha asegurado la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez.

Petición atendida.- El nuevo plan cubre una reivindicación que la Junta venía exigiendo al Gobierno central durante largo tiempo. En este sentido, Gutiérrez ha agradecido “la comprensión del Ministerio que, tras años de lucha, por fin prioriza la comunicación entre las capitales andaluzas y no sólo con Madrid”.

El eje transversal de alta velocidad permitirá atender a 15 millones de viajeros al año, frente a los cuatro millones de usuarios del tren actuales, y unirá la comunidad autónoma con Portugal y el Levante español, a la vez que permitirá la conexión de las capitales provinciales con dos puntos fundamentales, Málaga y Sevilla, como centros económicos andaluces.

La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha asegurado que este nuevo plan de infraestructuras de transporte, que contempla inversiones de 241.392 millones de euros hasta el año 2020, incluye decisiones “muy importantes” que afectan a Andalucía, y ha insistido en la conexión desde Huelva hasta Almería, desde esta última ciudad hasta Murcia y desde la provincia onubense hasta Faro.

Alvarez también ha destacado el corredor ferroviario de la Costa del Sol, que, tal y como ha precisado, “se puede convertir en alta velocidad conectando la bahía de Algeciras con Málaga”. No obstante, la ministra ha aclarado que el plan es aún una cuestión que hay que estudiar junto a las comunidades autónomas, empresarios, sindicatos y ayuntamientos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios