www.euroinmo.com

Los préstamos concedidos alcanzaron los 361.512 millones

El endeudamiento de las familias para la compra de vivienda se modera en octubre, tras crecer un 23%

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El endeudamiento de las familias españolas para la adquisición de vivienda mantiene el elevado ritmo de avance registrado en los últimos meses, tras anotarse un incremento del 23,1% hasta octubre, pero supone una desaceleración de siete décimas respecto al incremento registrado el mes precedente, según los últimos datos del Banco de España.
En concreto, los préstamos concedidos por las entidades de crédito residentes a los hogares para la compra de vivienda alcanzaron los 361.512 millones de euros hasta octubre, lo que representa un incremento del 23,1% y una desaceleración de siete décimas respecto al aumento del 23,8% registrado hasta septiembre.

El incremento del endeudamiento por compra de vivienda es consecuencia del aumento del 16,86% del precio de la vivienda usada en el tercer trimestre del año y del 16,72% de la vivienda nueva, lo que ha motivado que las familias tengan que solicitar créditos de mayor cuantía para poder hacer frente al pago del precio creciente de los inmuebles.

De hecho, el importe medio de las hipotecas hasta septiembre, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 17,9% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en 129.829 euros.

CRECEN LOS CRÉDITOS AL CONSUMO.

Además de los préstamos concedidos por las entidades financieras para la compra de vivienda, los créditos al consumo recibidos por los hogares alcanzaron los 148.681 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, crecimiento que se mantiene en torno a esta tasa desde el mes de marzo de este año.

Sumando ambos conceptos, el crédito total recibido por los hogares alcanzó en los diez primeros meses del año los 511.034 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,9% respecto al mismo periodo de 2003 y una desaceleración de 1,2 puntos respecto al crecimiento del 18,7% registrado en el conjunto del año anterior.

Del total del aumento del 19,9% de la deuda financiera de las familias hasta octubre, el 15,9% se debió al crecimiento de los préstamos por la compra de vivienda (el 14,4% en el conjunto de 2003) y el 4% restante, a los créditos al consumo (4,3% en 2003), lo que demuestra que crece el peso relativo de los préstamos hipotecarios sobre el total de la deuda de los hogares y disminuye el de los créditos destinados al consumo.

Estos datos reflejan que el endeudamiento de los hogares españoles continúa la senda ascendente registrada en los últimos años, aunque se haya desacelerado ligeramente en octubre, al tiempo que el ahorro familiar se sitúa en mínimos históricos, lo que hace más vulnerables las decisiones de gasto de los hogares ante un más que probable aumento de los tipos de interés en el medio plazo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios