La media de precios en Barcelona se sitúa en 722 euros al mes
El exceso de demanda encarece un 11% el alquiler de pisos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El encarecimiento del 10,95% hasta finales de septiembre, según datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, es dos puntos superior al 8,75% registrado en el mes de junio. A pesar de este continuo encarecimiento, los analistas consideran que ya ha pasado el peor momento, aunque continúa existiendo un gran desequilibrio entre oferta y demanda.
El efecto dominó.- Los distritos que más se han encarecido son Nou Barris (16,51%), Gracia (14,98%) y Sant Martí (12,6%) por culpa de las zonas de renovación. En el caso de Sant Martí se incluye toda el área del Poblenou y Diagonal Mar, que provocan un fuerte impacto en los precios. Además, se produce un efecto dominó o de arrastre en las zonas más próximas, ya que, si una persona tenía pensado alquilar un piso por 300 euros, al ver que en una vivienda vecina de nueva construcción la renta es de 1.800 euros, automáticamente dobla el precio, explican desde la Cámara de la Propiedad.
Gracia y Sant Martí son también los distritos que más han aumentado su oferta de viviendas en alquiler, concretamente, entre un 30% y un 40% más que hace un año.
Hasta el mes de septiembre, la contratación de alquileres en el conjunto de Barcelona ha aumentado un 19,2% respecto a los volúmenes de contratación del mismo periodo de 2003. El stock se sitúa ahora en las 1.518 unidades residenciales, “una cifra muy baja si se tiene en cuenta la demanda”, afirman los analistas de la Cámara.
Aumenta la rotación.- A todo ello hay que añadir que por un mismo piso pasan muchas más familias que antes, y es que la rotación en el alquiler ha aumentado a causa del cambio en los contratos. Años atrás esto no pasaba porque los pisos se alquilaban por periodos largos de tiempo, mientras que actualmente sólo el 40% de todo el movimiento acaba estabilizándose y el 60% restante es de rotación.
También ha cambiado sla propiedad de los pisos de alquiler. Hasta hace unos años la principal suministradora era la propiedad vertical, un único dueño para todos los pisos de un edificio, mientras que ahora el protagonismo lo toma la propiedad horizontal. Y como muestra, los datos: hasta el tercer trimestre de 2004, la propiedad horizontal aportó el 58% de los pisos en alquiler en Barcelona, contra el 42% de la propiedad vertical.