www.euroinmo.com

Por la abstención del PSE y pese a no ser del agrado de la oposición

La Ley del Suelo vasca pasa el primer trámite parlamentario

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Parlamento vasco ha rechazado, con los votos del tripartito y la abstención del PSE, la devolución de la Ley vasca del Suelo. Los socialistas no apoyarán el proyecto si no hay “cambios sustanciales”, mientras que PP y SA lo rechazan porque creen que no incidirá en el precio de la vivienda.
Garbiñe Esteban
Bilbao

El Parlamento vasco ha rechazado, con los votos del tripartito y la abstención del PSE-EE, la devolución del Proyecto de Ley vasca del Suelo que solicitaron Partido Popular (PP) y Sozialista Abertzaleak (SA), y ha aprobado la creación de una ponencia para debatir las 287 enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos de la Cámara.

La Comisión de Ordenación Territorial, Transportes y Medio Ambiente ha debatido ya las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y SA, formaciones que coincidieron en denunciar que la futura ley, tal y como está planteada, no solucionará el problema de la vivienda en la región.

Argumentos de la oposición.- Los populares basaban su petición de rechazo en la invasión que supone la norma hacia las competencias de los ayuntamientos en materia de urbanismo, así como las competencias del Estado. El parlamentario del PP, Antonio Damborenea, considera “inadmisible” que con dicha ley se trate de “expoliar a los propietarios, en lugar de expropiar”, además de “impedirles la promoción de su propio suelo”.

Lo expuesto por los populares coincide con las tesis de SA, al apreciar que la ley beneficiará, a su entender, a los grandes constructores, ya que “la figura del agente edificador está creada exclusivamente para ellos”, y advierte Damborenea de que “disparará los precios de la vivienda libre y no abaratará la protegida”.

Por su parte, el parlamentario de SA, Joseba Permach, tras denunciar las carencias que encuentran en el proyecto, ha defendido “otra filosofía” y aboga por hacer un planteamiento que priorice el carácter social del suelo. En este sentido, plantea otras propuestas, como la municipalización del suelo edificable, la creación de un banco público de suelo, sacar al mercado las viviendas vacías a precios asequibles o la reorganización del sector inmobiliario.

Los tres socios de Gobierno (PNV, EA y EB) coinciden en destacar que la futura ley es un avance y subrayan que su intención es hacer frente a la especulación del suelo, y, en general, al problema de la vivienda en el País Vasco. Además, han hecho hincapié en que la nueva norma no pretende en ningún momento atacar a la autonomía municipal.

La intervención socialista en el Parlamento ha sido quizás la más trascendental, ya que con su abstención la Ley supera su primer escollo parlamentario, lo que no impide duras críticas hacia su contenido y hacia la actitud de los socios de gobierno con respecto a este documento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios