Creen que esa fórmula permitiría abaratar su precio
Los promotores solicitan que el suelo se adquiera por concurso
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Tanto promotores como constructores consideran que la escasez de viviendas de protección oficial es consecuencia del alto precio que se debe abonar por el suelo en las subastas, método actual de adquisición. Los más perjudicados, según estos colectivos, son los jóvenes, el 50% de sus clientes.
Marisa Prado
A Coruña
“La gente cree que el promotor desea construir una vivienda cara, pero esto es erróneo, puesto que su intención es llegar a mucha gente”. Con estas palabras el presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco), Manuel Jove, ha explicado que en realidad la finalidad y el deseo de estos profesionales se basa en la idea de “hacer muchas viviendas y económicas”. Para conseguir este objetivo, el sector inmobiliario gallego considera que es imprescindible contar con “ suelo adecuado”.
A juicio de los promotores, este suelo debería adquirirse a través de concurso, puesto que esta medida incrementaría el número de viviendas de protección oficial, pues el coste de los terrenos disminuiría. Una situación opuesta a la actual, donde el suelo se compra en una subasta pública, lo que provoca que el precio aumente y, por tanto, que se encarezca la vivienda, según ponen de manifiesto desde Aproinco y desde la Asociación de Promotores Constructores de Santiago (Aprocosa).
Para resolver esta situación, los presidentes de ambas entidades abogan porque se respete un precio máximo fijado por ley en la compra de suelo para la construcción de este tipo de viviendas. El precio que estiman que sería oportuno no podría superar el 15% del valor del metro cuadrado de superficie útil de la construcción.
Esta es una de las soluciones que proponen para que el acceso a una vivienda no resulte tan gravoso, principalmente para los jóvenes, un colectivo que representa el 50% de los clientes potenciales de las empresas promotoras, según Jove.
Reducir el IVA.- Una de las soluciones que proponen los empresarios inmobiliarios para terminar con el alto coste que supone adquirir una vivienda es que se bajen los impuestos de los pisos, que actualmente se sitúan en el 16%, y la cantidad que es necesario desembolsar para contar con las licencias correspondientes que permitan la construcción.
En este sentido, Manuel Jove se ha mostrado satisfecho de la “buena voluntad” mostrada por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, con respecto a este asunto, hasta el punto de manifestar la intención de su departamento de rebajar dicho impuesto. Sin embargo, el presidente de Aproinco no ha dudado en recordar que la mayoría de las competencias en esta materia corresponden a las administraciones autonómicas desde el año 1999.