Preguntas con respuesta
- ¿Cómo puede afectar la salida a Bolsa de Cintra en la cotización de Ferrovial?
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Como siempre ocurre en este tipo de operaciones, hasta que no se cuenta con los datos definitivos de la misma es muy difícil valorarla, ya que un ligero cambio puede implicar una gran variación en su cuantificación. Ateniéndonos a los datos con los que contamos hasta ahora, la banda de precios no vinculante de la filial de concesiones de Ferrovial quedará fijada, en un principio, entre los 8,24 y los 8,80 euros por acción, lo que supondría valorar la compañía entre los 3.700 y los 4.700 millones de euros.
La mayoría de bancos colocadores estiman que si Cintra valiese 4.100 millones, Ferrovial debería cotizar en el entorno de los 42-43 euros, por lo que el potencial de revalorización desde la cotización actual, alrededor de los 37 euros, rondaría el 15%, lo que viene a decirnos que, teóricamente, Ferrovial está infravalorada.
No obstante, nosotros creemos que hay que tener prudencia con la posible revalorización, porque recordamos que los títulos de la constructora han subido más de un 6% desde el anuncio oficial de la OPV y más de un 20% desde que se supo que seguramente la OPV se haría en 2004, alcanzando la cotización sus máximos históricos el pasado 13 de septiembre en 38,48 euros.
- Estoy pensando invertir en alguna compañía del sector auxiliar de la construcción, una de las que me gustan es Acerinox, ¿la consideran una buena opción?¿ Es un valor arriesgado?
- Como consecuencia del agotamiento de los indicadores había sospechas de que la subida del valor sería insostenible sin que antes se produjera una fase correctiva de parte de las últimas alzas con un movimiento bajista que diera un respiro a estos indicadores. Estos recortes han frenado en soporte críticos de 10,70 euros (ajuste de un 38,2% del tramo alcista 8,60-11,95 euros), desde donde la cotización reinicia la tendencia alcista.
Esta situación se ha visto confirmada con la superación de resistencias de 11,36 euros y permite favorecer el alcance de niveles de 11,90 euros (altos históricos) y su más que probable superación.
Se entiende que la cotización mantendrá intacta su tendencia alcista y sus posibilidades de revalorización adicional mientras se mantenga por encima de soportes de 10,94 euros. Solamente cierres por debajo de estos soportes cancelarían toda apreciación alcista. La pérdida de niveles de 11,04 euros sería una primera señal de debilidad.
En cuanto al riesgo, este valor tiene un riesgo medio, ya que su volatilidad se encuentra entre el 10% y el 20%. Su índice de referencia tiene una volatilidad del 10,14%.