www.euroinmo.com

Así lo ve/ Natalia Aguirre/ directora de análisis de Renta 4 S.V.B.

"Las constructoras están preparadas para una desaceleración del sector"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- El último informe del Ministerio de Economía evidencia la desaceleración del sector constructor…
- Sí, el crecimiento se ha desacelerado. Sin embargo, esa ralentización no debe sorprendernos, porque ya desde el Gobierno se advirtió de un relevo de los motores de la economía, basada en la construcción, a favor de la inversión. Pero esto es algo para lo que se han preparado las constructoras, como se demuestra en sus resultados de los seis primeros meses.
- ¿A qué se debe esta desaceleración de la construcción?
- Hay bastantes factores que han provocado la ralentización del ritmo de crecimiento. Y una de ellas ha sido las elecciones generales de marzo. Se ha producido un impasse de varios meses hasta que el nuevo Gobierno ha tomado posesión y cada uno de los departamentos ha presentado sus políticas para la legislatura. Eso ha frenado la obra civil y también el sector inmobiliario. Pero no conviene olvidar que un crecimiento del 3,5% está por encima de la media.
- ¿Cómo afectará este nuevo escenario a las constructoras?
- No creo que se vean afectadas. Es una situación que se veía venir y las empresas se han preparado para este momento, diversificando su actividad y dando cada vez más peso a su actividad en servicios; que es un negocio más recurrente y que aporta más valor añadido que la construcción. Eso se traduce en una mayor constancia en la cuenta de resultados, que se ve menos afectada por los ciclos de la construcción.
- ¿Qué empresa lo ha hecho mejor?
- Desde mi punto de vista, ACS y Ferrovial, porque son las que han aplicado una estrategia más clara, que consiste en dedicar toda la caja que generan con la construcción a crecer en servicios. Hace unos días, ACS nos presentó su estrategia en servicios industriales y, la verdad, suena muy bien. En cuanto a Ferrovial, creo que está castigada por la acogida que pueda tener su filial Cintra en Bolsa y por el miedo a que se coloque a un precio demasiado cara, lo que podría enturbiar la colocación.
- ¿FCC y Acciona?
- Desde un punto de vista bursátil, FCC está en precio, entre 30 y 32 euros por acción. Parece que el cierre de la salida de su socio Veolia no ha sido en falso y se han frenado las expectativas de una integración de los dos grupos. En cuanto a Acciona, es la más dependiente de la construcción. La otra duda es qué va a hacer con el 15% que tiene en FCC, si va a seguir intentando una integración, aún por las malas, o va a mantener ese porcentaje como una inversión puramente financiera.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios