Luis Nozaleda/ presidente de Nozar
"Queremos doblar nuestra producción residencial en los próximos cinco año"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Desde que en 1981 los hermanos Nozaleda crearon la promotora Nozar, ha llovido mucho. Hoy en día, esta inmobiliaria madrileña ha duplicado su producción anual de viviendas en tan sólo un par de años, pasando de las 1.500 casas que facturaba en 2002, a las 3.000 que vende en la actualidad. Su plan de negocio para los próximos ejercicios sigue ligado al crecimiento. Su presidente, Luis Nozaleda, nos explica que pretenden doblar la producción residencial en cinco años, alcanzado los 6.000 pisos vendidos en 2009, y que no descartan, aunque más adelante, invertir en los nuevos países de la Unión Europea.
Gema Fernández
- Nozar es una empresa familiar, pero en los últimos años ha crecido mucho. ¿Qué tamaño esperan alcanzar?
- Queremos crecer hasta donde podamos, porque, como has dicho, somos una empresa familiar y por nada del mundo nos planteamos dejar de serlo. Hemos aprovechado el tiempo en estos últimos años y hemos crecido y aumentado nuestro volumen de actividad.
- El aumento de dimensión en el grupo, ¿qué dificultades les ha planteado?
- Ha costado adaptar las estructuras de marketing, la forma de trabajar, de pensar y de enfrentarse al mercad. Pero, sobre todo, ha costado encontrar gente preparada profesionalmente y capaz de involucrarse en la filosofía empresarial. Además, ha sido difícil encontrar suelo adecuado para desarrollar los proyectos y acompasar los tiempos para que el crecimiento sea sostenido.
- Hablando de suelo; si el Gobierno sacase al mercado suelo barato para construir VPO como ha prometido, ¿Nozar estaría interesada en promover este tipo de pisos?
- Nozar se fundó con la idea de crear vivienda protegida, también es cierto que fue en una época en que existían muchas ventajas fiscales para este tipo de proyectos. Con el paso del tiempo, se ha hecho más complicado mantener el ritmo de crecimiento en promociones de VPO porque es difícil encontrar el suelo adecuado para llevarlas a cabo según los requisitos fijados por la ley.
Seguimos interesados en este tipo de proyectos. De hecho, hemos vuelto a trabajar en este mercado a través de una gestora de cooperativas, porque creemos que ésta es la fórmula más eficiente de hacerlo, dado que los costes se han disparado. Ya hemos comprado suelo en Asturias para hacer pisos protegidos a través de Dimora, que es una compañía del grupo que se dedica a gestionar cooperativas de viviendas.
- ¿Cuál es la filosofía de la compañía?
- Se basa en dos principios fundamentales: hacer productos de calidad y dar el mejor servicio a nuestros clientes, que es lo que diferencia a unas compañías de otras.
- ¿Y qué valor añadido ofrece Nozar?
- En Nozar creemos que el futuro pasar por dar nuevos servicios a los clientes. Ya fuimos pioneros en la idea del ‘diseño a la carta’, ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de realizar ciertas variaciones en su casa respecto al proyecto original. Ahora, también hacemos las gestiones necesarias para contratar la luz, el gas, el agua…
- Nozar ha doblado su producción anual de viviendas en un par de años, desde las 1.500 casas que facturaba en 2002 a las 3.000 que vende en la actualidad, ¿cuál es la expectativa para los próximos años?
- Va a ser complicado mantener la tasa de crecimiento que hemos tenido en los últimos años, debido a las dificultades para encontrar suelo y a las numerosas trabas administrativas con las que nos encontramos a lo largo del proceso. Pero apostamos por seguir creciendo. La idea es volver a doblar la producción en cinco años más.
- ¿Cree que el mercado residencial ha empezado a desacelerarse?
- Habría que distinguir dos tipos de mercado: el de primera residencia y el de la vivienda vacacional. En el primer caso, el año comenzó muy bien, pero tras los atentados de Madrid del 11 de marzo y después de las elecciones, con el cambio político y las nuevas promesas del PSOE, se notó una disminución en las visitas a los pisos piloto. Las ventas se han ido recuperando de nuevo poco a poco, pero no se ha alcanzado el ritmo registrado en el primer trimestre. En cuanto al mercado de segundas viviendas, sigue igual de bien.
- La compañía ha diversificado su negocio hacia los hoteles y los resorts. Ante la situación que está viviendo el sector hotelero español, ¿les sigue pareciendo atractivo invertir en este mercado?
- Sólo hay que mirar bien dónde se va a construir el hotel. Nuestra apuesta es clara por este sector. Estamos construyendo varios hoteles en Panticosa (Huesca), en Madrid tenemos un establecimiento y en Barcelona otro.
- Su inmobiliaria tiene una opción de compra sobre la estación de esquí y el resort turístico del Valle del Boí, en el Pirineo leridano, ¿cuáles son sus planes para este complejo?
- Cerramos la operación a finales de julio, pero aún no hemos entrado de lleno en el proyecto. Queremos hacer un gran complejo, con las mejores calidades, eso sí, sólo después de haberlo estudiado con calma.
- Los negocios familiares no se limitan a la promoción inmobiliaria, también tienen empresas relacionadas con los quesos, los vinos, el pan o el jamón. ¿Apuestan por la diversificación fuera del sector?
- Generalmente, las empresas inmobiliarias patrimonializan la sociedad quedándose con edificios que luego alquilan; nosotros hemos creado patrimonio a través de la formación de nuevas empresas en otros sectores que nos han ofrecido seguridad, aunque también estamos apostando por crear una bolsa de edificios emblemáticos en propiedad para el alquiler. El objetivo consiste en tratar de ser anticíclico para seguir creciendo.
- ¿Qué aportan las actividades no inmobiliarias al grupo?
- Debido al enorme crecimiento de los últimos años, la cifra de facturación está descompensada hacia el área inmobiliaria, pero nuestro deseo es alcanzar un equilibrio entre este sector y las actividades no relacionadas con él.
- ¿Cuáles son los planes de futuro de Nozar? ¿Se plantean invertir en los mercados internacionales?
- Queremos entrar en centros comerciales, más ahora que los desarrollos residenciales están muy unidos a este tipo de proyectos. Además, queremos aumentar nuestra facturación.
En cuanto a ampliar fronteras, tendremos que hacerlo tarde o temprano si queremos seguir creciendo, pero aún es pronto para hacerlo. Cuando así lo decidamos, seguramente estudiaremos los nuevos países de la UE.