Vivienda de segunda mano/ Los precios en la capital catalana han subido un 4,5% hasta septiembre
Barcelona ya es más caro que Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de la vivienda de segunda mano en Madrid han subido de manera moderada en el tercer trimestre del año, con un 1,5% de incremento, mientras que en Barcelona lo han hecho en un 4,5% y ya es más caro comprar aquí que en la capital.
El mercado de vivienda de segunda mano vivió su punto de inflexión durante la pasada primavera. Los atentados del 11-M, las elecciones y la llegada del Gobierno socialista y sus planes en materia de vivienda enfriaron temporalmente las subidas de precio entre abril y junio, una tendencia que se ha mantenido en Madrid, aunque no en Barcelona, según el último informe del portal inmobiliario idealista.com.
Así, el precio de la vivienda usada en Barcelona y Madrid ha registrado en el tercer trimestre un incremento del 4,5% y del 1,4%, respectivamente, situándose el metro cuadrado en 3.743 euros en la Ciudad Condal y en 3.673 euros en la capital. Es en Barcelona, por tanto, donde actualmente sale más caro comprar una casa de segunda mano, en concreto un 1,9% más.
Madrid.- En la capital hay dos distritos que han registrado bajadas de precio: Moncloa y Chamartín. En el primero, el valor ha caído un 1,5% por segundo trimestre consecutivo, mientras que en Chamartín los precios han descendido un 1%. “Aquellas zonas que más han subido en los últimos años han llegado a su máximo y ya sólo pueden bajar de precio”, afirma Fernando Encinar, de idealista.com.
Por otro lado, los precios han subido por encima del 4% en tres distritos. Latina, el que más ha subido entre julio y septiembre, ha registrado un incremento del 4,8%, aunque continúa siendo uno de los más económicos. Por su parte, Barajas y Moratalaz han registrado un incremento del 4,2%. “Es normal que las mayores subidas se produzcan en las zonas más baratas, porque la gente compra donde puede y no donde quiere, empujando al alza los precios de las zonas más económicas”, comenta Encinar.
En lo relativo a los municipios de la Comunidad de Madrid, nueve de ellos han registrado descensos de precios en el tercer trimestre, que van desde la bajada del 2,5% de Colmenar Viejo al 0,2% de Valdemoro.
“Creemos que la subida de los precios en Madrid para 2004 no llegará a los dos dígitos, será del IPC más dos puntos”, dice Encinar.
Barcelona.- El fuerte incremento de precios registrado en la Ciudad Condal se ha producido por el tirón que han tenido los distritos de Sant Martí y Nou Barris. En el primero, los importantes proyectos urbanísticos que se están llevando a cabo y la construcción del Fórum han motivado una subida del 6,6%. Por su parte, en Nou Barris, el distrito más barato de la ciudad con un precio medio de 2.977 euros el metro cuadrado, se ha producido un incremento del 5,1%. Cabe destacar que ningún distrito barcelonés ha registrado descensos de precios. La subida más moderada a lo largo del tercer trimestre se ha registrado en Grácia, que tuvo una subida del 0,3%.
Entre los municipios de la provincia, Terrassa y Sabadell han contado con los mayores aumentos de precio, con un 9,8% y un 9,2%, respectivamente. “Aquí ocurre lo mismo que en Madrid, éstos son los municipios más asequibles, lo que atrae a la demanda y anima a los propietarios a pedir más por sus casas”, dice Fernando Encinar.
Por último, se han producido fuertes caídas en tres municipios, tales como Castelldefels, que ha bajado un 4,8%; Viladecans, con un descenso del 3,4%; y Rubí que, pese a ser uno de los más baratos, ha bajado un 1,3%.
Los expertos de idealista.com han querido destacar que, para ellos, sí existe burbuja inmobiliaria en España y que el mercado está comenzando a realizar reajustes de manera moderada. “Si por burbuja entendemos una situación anómala del mercado en el que los precios de un producto suben sin que haya una causa razonable, se puede decir que en nuestro país existe”, dice Encinar. “Una subida del 121% en pocos años es una situación anómala y no explicable”, sentencia.