www.euroinmo.com

El aumento de la demanda y una oferta más reducida y con mayor calidad estabilizan el mercado

El mercado industrial y logístico deja de ser la ‘oveja negra’ del sector

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de los espacios industriales y logísticos apenas se han movido, pero se ha reactivado el interés de los promotores, la demanda por parte de los usuarios y la oferta de calidad. Este sector ha sido siempre uno de los más lentos, pero en los últimos meses ha estado preparando el terreno para volver a ponerse en marcha. Este impulso se está produciendo, en parte, por el empuje de las pymes, que se han convertido en las demandantes fundamentales.
Mónica Figueres
Madrid

A pesar de que el mercado industrial y logístico ha sido ‘la oveja negra’ del sector durante los últimos años, en 2004 parece haber despertado de su letargo para ponerse en marcha. La renovación de los parques logísticos ha sido un motor básico para impulsar la actividad de este mercado, que se caracterizaba por una oferta obsoleta y bastante cara si lo que se valora es la relación calidad/precio.

El crecimiento de este sector ha sido una consecuencia de varios factores; por un lado, la mejora de las circunstancias económicas, en general, y de las pymes, en particular, han impulsado la demanda de instalaciones logísticas. En Madrid, según los datos facilitados por Gonzalo Sauco, de Aguirre Newman, se han ocupado 200.000 metros cuadrados que habían estado vacíos durante bastante tiempo. Además, la oferta de suelo industrial se ha contenido y se han disparado el número de proyectos que se ejecutan bajo la modalidad “llave en mano”, con lo que los promotores aseguran la ocupación de los polígonos y las naves.

Además, ese nuevo espacio que se ofrece es cada vez más moderno y tiene una mayor calidad, lo que ha repercutido también en la reactivación de la demanda. Los viales se adaptan para la circulación de camiones y vehículos pesados, se habilitan grandes aparcamientos, se instalan todo tipo de servicios para los trabajadores de los polígonos y se intenta crear un ambiente agradable para los usuarios, con zonas verdes y calles peatonales y ajardinadas.

La mayor subida, en lo que a demanda se refiere ha estado concentrada en las naves pequeñas. El nuevo “usuario tipo” de los parques logísticos e industriales es la empresa mediana, que necesita superficies más pequeñas, que hasta ahora eran prácticamente inexistentes. Esta circunstancia ha modificado también el planteamiento de los promotores, que han empezado a cambiar la idea clásica para el diseño de instalaciones industriales.

El lado más débil.- Los precios, sin embargo, todavía no se han visto afectados por esta recuperación del sector y se han mantenido prácticamente inmóviles durante los seis primeros meses de 2004. La excepción han sido los alquileres intermedios, que sí se han encarecido ligeramente, a pesar de que los máximos hayan subido.

La inversión tampoco ha sufrido cambios destacables, pero se prevé que, en lo que queda de año y durante 2005, crezca de una manera más significativa.

Los inversores buscan, por un lado, productos modernos, especialmente espacios logísticos, y bien situados y, por otro, la facilidad para encontrar inquilinos solventes. Se caracterizan por ser un grupo heterogéneo, formado tanto por entidades extranjeras especializadas, como por promotores privados nacionales o pequeños inversores que utilizan estos productos como valor refugio, entre otros, lo que provoca que, en la mayoría de los casos, lo que más les interese sea la seguridad de su inversión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios