Enrique Lacalle/ Presidente del comité organizador del BMP
“Habrá una extraordinaria
presencia de las
comunidades autónomas”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Enrique Lacalle, como máximo responsable de la organización del Barcelona Meeting Point, hace una valoración muy positiva de la evolución de esta feria internacional, que se celebra, en su octava edición, entre los días 28 de septiembre y 3 de octubre.
Mónica Figueres
- A lo largo del proceso de preparación del BMP ¿en qué medida participan las empresas? ¿En qué aspectos se tienen en cuenta sus opiniones y sugerencias?
- Para nosotros es muy importante la participación de las empresas, queremos organizar un salón que contente a todo el mundo, que cumpla sus expectativas. Por esta razón, no sólo escuchamos a los expositores y visitantes que acuden al BMP, sino que también nos dejamos guiar por asociaciones internacionales y nacionales, de renombre mundial, como son el Urban Land Institute, la Fundación Metrópoli, la European Property Federation, RICS, la Asociación de Promotores y Constructores, el IESE, o el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, todos ellos colaboradores del Barcelona Meeting Point.
- ¿Qué es lo más destacable de esta edición del BMP para los profesionales?
- En primer lugar, me gustaría destacar la extraordinaria presencia de las comunidades autónomas en el salón. BMP acoge la mayor oferta de suelo público de España, este año participan un mayor número que viene a presentar sus ofertas urbanísticas e inmobiliarias. Hasta ahora, han confirmado ya su presencia en el salón profesional el Principado de Asturias, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Galicia, Madrid, Baleares, Valencia y Castilla-La Mancha.
También este año tenemos más acuerdos, pactos, alianzas, con instituciones internacionales que nunca. Además de las instituciones tradicionales, que llevan años colaborando con BMP, como la EPF, el GRI y el ULI, en esta ocasión hemos llegado a acuerdos con RICS y con Fiabci, instituciones inmobiliarias de renombre mundial que organizarán una serie de sesiones en el Symposium.
Cabe destacar la creciente presencia de empresas y profesionales pertenecientes a Portugal y Polonia, además, por supuesto, de empresas de otros países. De hecho, el Salón Profesional es ya un 50% internacional.
- ¿Y para el gran público?
- El Salón Gran Público ha crecido para dar cabida a la enorme demanda de espacio que hemos tenido. Como novedad este año, entre los visitantes regalaremos un viaje de fin de semana y 3.000 euros en efectivo para que el ganador los gaste en el Madrid Xanadú, centro comercial promovido por uno de nuestros expositores internacionales, Mills, de Estados Unidos. También merece la pena remarcar que BMP sortea 18.000 euros para la entrada de un piso entre los que compren su vivienda en un expositor de la feria.
- ¿Qué temas se van a tratar en el Symposium?
- El primer eje es el del problema de la vivienda en España, un tema que preocupa a todos los españoles. BMP hace eco de esta demanda y trae a la persona más implicada en este tema, como es María Antonia Trujillo, ministra de Vivienda. Ella será la encargada de inaugurar el Symposium 2004. Además, se analizará el estado actual de la economía española y habrá sesiones para los expertos organizadas por el IESE y la APCE.
Habrá también un eje sobre urbanismo, que estará dividido en dos jornadas diferentes. La primera tratará sobre la “revitalización de frentes marítimos y fluviales,” y está organizada por la asociación Urban Land Institute de Washington D.C. La segunda jornada se centrará en los “territorios digitales” y es la Fundación Metrópoli la encargada de organizarla.
El tema de las inversiones inmobiliarias transnacionales se abordará desde dos bloques. El primero estará centrado en las inversiones en la península ibérica, organizado por Global Real Institute y European Property Federation, y el segundo en inversiones en Europa del Este, organizado por RICS. Además, habrá un último eje dedicado la marketing aplicado al sector inmobiliario, organizado por ESADE e IESE.
- ¿Cómo ha evolucionado la presencia de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías, como domótica o edificación sostenible, en el BMP?
- Siempre hemos estado muy sensibilizados con el tema de la edificación sostenible. De hecho, tuvimos hace dos años como keynote speaker a un gurú de la sostenibilidad, William McDonough. Este año, Endesa organiza la jornada “Vivienda Sostenible: Soluciones Concretas”. Por otro lado, Gas Natural organizará un seminario sobre gestión ambiental. Con respecto a la domótica, Samsung presentará en su expositor su versión de la casa domótica.
- ¿Qué es lo que hace que BMP se haya ido consolidando tanto durante estos ocho años y que haya seguido creciendo?
- Una de las claves del éxito del BMP es que celebra el mejor Symposium de cuantos se celebran en Europa, que da cita a los más prestigiosos profesionales del sector. Aquí se debaten las últimas tendencias, problemáticas como la de la vivienda, los proyectos más interesante. Por otro lado, BMP es el único salón inmobiliario profesional e internacional de la península ibérica, y esto se sabe tanto dentro de España como fuera.
- Tanto a nivel de empresas expositoras como de visitantes, ¿cómo ha evolucionado la presencia internacional?
- Cada año aumenta la presencia internacional. En esta edición de BMP, el Salón Profesional cuenta con más de un 50% de empresas internacionales, procedentes de los países con los que tenemos más relación, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, etc, y otros menos tradicionales, como Arabia Saudí, Argelia, Australia, India, Israel, Mauritania, Vietnam, y otros, hasta sumar un total de 67 países.
Como novedad de este año, tendremos una delegación china que analizará en profundidad su mercado inmobiliario en dos sesiones del Symposium organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.