Frentes marítimos y fluviales
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Symposium del Barcelona Meeting Point (BMP) tendrá cuatro ejes principales, tales como el problema de la vivienda, el urbanismo, las inversiones inmobiliarias transnacionales y el marketing aplicado al sector inmobiliario. Dentro de la segunda pata sobre la que se apoyan estas conferencias, cabe destacar la jornada organizada por la asociación Urban Land Institute, de Washington D.C., que versará sobre los “Desarrollos inmobiliarios en los frentes marítimos y fluviales en todo el mundo”.
Los ponentes harán hincapié en las tendencias actuales del diseño, promoción e implementación de estos desarrollos urbanísticos. Así, estarán presentes representantes de ciudades como Londres, Pittsburg, San Francisco, Varsovia, Miami, Vilamoura (Brasil), Bruselas y otras, además de dirigentes de organizaciones que han tenido y tienen un destacado papel en la reconversión de los frentes de sus ríos y mares, como la oficina de la Candidatura Olímpica de Londres o de la Toronto Waterfront Revitalization Corporation. La Ciudad Condal cuenta con un excelente ejemplo en cuanto a lo que regeneración del frente fluvial y marítimo respecta, con la rehabilitación llevada a cabo en el recinto ferial del Fórum Barcelona 2004, que ha devuelto el uso ciudadano a la desembocadura del río Besós y a toda la costa de su influencia.
También dentro del apartado de urbanismo, el BMP será escenario de la conferencia “Territorios y ciudades inteligentes”, organizado por la Fundación Metrópoli. Esta organización es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es contribuir a la innovación y al desarrollo de las ciudades y los territorios desde una perspectiva internacional. La Fundación está desarrollando el denominado “Proyecto Cities, cuyo objetivo es identificar las ventajas competitivas de cada una de las veinte urbes de los cinco continentes que participan y las principales innovaciones urbanas. Esto se lleva a cabo mediante convenios de colaboración con ciudades, territorios y el sector privado para identificar y diseñar proyectos singulares para cada ciudad.