Rehabilitación
Barcelona: 18 años ‘poniéndose guapa’
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las dos principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona, tienen planes para rehabilitar los edificios de sus centros urbanos. La que cuenta con ventaja histórica en este tipo de actuaciones es la Ciudad Condal, que lleva 18 años fomentando la rehabilitación de edificios a través del Instituto del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida desde que en 1986 el Ayuntamiento lanzase el programa “Barcelona ponte guapa”, que ha subvencionado 22.000 actuaciones de rehabilitación y mejora de inmuebles.
En total, este organismo ha actuado sobre el 25% del parque de edificios de la ciudad, ha subvencionado la rehabilitación de 15.400 fachadas, ha emitido 170 informes de impacto paisajístico y ha invertido 46 millones de euros en la realización de 1.838 actuaciones para eliminar riesgos inmediatos, entre otros trabajos.
Este Instituto fomenta la rehabilitación a través de ayudas económicas y mediante acuerdos de colaboración público-privados, de los cuales ha firmado 970 en lo que lleva de existencia, para lo que ha invertido 39 millones en patrocinios.
Siguiendo este ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado ayuda al sector privado para que el Plan de Revitalización del Centro Urbano, que están elaborando en estos momentos los técnicos municipales, llegue a buen puerto. Este plan pretende transformar los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí y parte de Chamartín y Moncloa, y busca rehabilitar 43.000 viviendas, destinar otras 6.000 en régimen de alquiler a menores de 35 años y crear 600 alojamientos temporales para jóvenes. Para llevarlo a cabo, el Consistorio cuenta con diversos instrumentos, la mayoría de los cuales pasan por la colaboración público-privada.