Las obras de esta infraestructura comenzarán el próximo año
La localidad de Alguaire acogerá el nuevo aeropuerto de Lleida
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El aeropuerto de Lleida se ubicará en Alguaire, muy cerca de Almacelles y a unos 15 kilómetros de la capital leridana, según ha anunciado la Consejería de Política Territorial y Obras Públicas. Los trabajos de la nueva infraestructura, que tendrá categoría regional, empezarán el próximo año.
Josep Ferrer
Lleida
El aeropuerto de Lleida se construirá sobre un altiplano, acogerá aviones turbohélice y reactores de tamaño medio, tanto de pasajeros (con capacidad para 80-90 personas) como para el transporte de mercancías. Tendrá una pista de 300 metros de ancho y dos kilómetros de largo. También contará con una zona de servidumbres aeronáuticas, una para cada cabecera de pista operativa. Así, la superficie total necesaria para el establecimiento del aeropuerto es de 1,8 kilómetros cuadrados.
Las primeras actuaciones empezarán el próximo año y las previsiones es que el aeropuerto pueda entrar en funcionamiento en 2008. De momento, el Gobierno catalán ya dispone de una dotación presupuestaria para la compra de los terrenos, y en 2005 se destinarán nuevos recursos.
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha asegurado que el aeropuerto de Lleida “es una prioridad estratégica para la Generalitat”. A su juicio, las ventajas de la nueva ubicación son, principalmente, su proximidad a Lleida (15 kilómetros) y las buenas conexiones, sobretodo con las dos futuras autovías N-230 (al Valle d’Aran) y N-240 (hacia Huesca).
Proceso selectivo.- Para elegir la ubicación adecuada se realizó un estudio donde se analizaron diez propuestas, teniendo en cuenta la relación urbanística, los aspectos aeronáuticos y los ambientales. Alguaire consiguió una puntuación del 74%, convirtiéndose en la opción más favorable. El emplazamiento de Almacelles, con una valoración del 64%, era la segunda alternativa, mientras que las otras opciones (Alcarrás, las Planes d’Alfés, Bell-lloc, Bellpuig, Magraners, Menárguens, Torrefarrera y Algerrino) no superaron el 50%.
A partir de ahora, debe iniciarse el plan urbanístico, la negociación con los propietarios para la compra de los terrenos, sin descartar la expropiación, y, en paralelo, encargar el plan especial aeroportuario.
La Generalitat propone que, por primera vez, se pueda realizar una gestión mixta, similar al modelo francés, con la intervención en la explotación del Gobierno estatal, el autonómico y las cámaras de comercio. Nadal ha destacado el consenso institucional que se ha alcanzado en este proyecto que pretende captar vuelos regionales de cierta entidad que tengan como área de influencia Lleida, zonas de Francia y Aragón.