www.euroinmo.com

El Estado volverá a estudiar la viabilidad del proyecto

En el aire el soterramiento del tren a su paso por Vitoria

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Pese a que el Gobierno popular prometió 132 millones para soterrar el tren a su paso por la capital vasca, el nuevo gabinete cree que no ha quedado un “compromiso válido”, ya que no “se materializó en los Presupuestos Generales”. Todo vuelve a empezar para uno de los proyectos más importantes de la ciudad.
Garbiñe Esteban
Vitoria

El soterramiento del tren a su paso por Vitoria es una vieja aspiración de la ciudad que hace unos meses recibía el apoyo del Gobierno central a través del anterior ministro de Fomento, pero que con el nuevo Ejecutivo queda en el aire, ya que no hubo un compromiso certificado en los Presupuestos Generales del Estado.

Así lo ha explicado el delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, quien ha confirmado que el nuevo Gobierno no tiene decidido si continuará o no con el plan, y que, en todo caso, lo tiene que estudiar.

El gabinete socialista “no se siente vinculado” por los compromisos que en su día adquirió Alvarez-Cascos, menos cuando, en este caso, el apoyo llegó por carta al Ayuntamiento de Vitoria pocas fechas antes de las elecciones municipales de 2003.

Las promesas.- Desde Madrid se aseguraba que se apoyaría el proyecto con 132 millones de euros, y que, además, se cederían a las instituciones los 100.000 metros cuadrados de terreno propiedad de Renfe que se despejarían. En este espacio, el Gobierno local tenía previsto construir 1.800 viviendas, además de locales comerciales y oficinas, con cuya venta se financiaría la operación.

En una visita a Vitoria el pasado año, Alvarez-Cascos llegó a asegurar que “Fomento ya ha dicho todo lo que tenía que decir. Ahora son las instituciones vasca, alavesa y vitoriana las que deben ponerse de acuerdo sobre cómo van a participar. En cuanto los números cuadren –decía- estaremos encantados de firmar el convenio que regulará la operación”. Unos meses después de estas declaraciones, el Ministerio de Fomento tasaba la operación en 328 millones de euros, de acuerdo a los datos que arrojaba el estudio de una ingeniería contratada para el efecto.

Hasta aquí llegó el plan, porque, en estos momentos, el Gobierno socialista considera que aquel compromiso no es válido, ya que “no se materializó en los Presupuestos Generales del Estado, en los que se consignó tan sólo un millón de euros para estudios”. Así lo recordaba el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Patxi Lazcoz, tras entrevistarse con Luesma.

Tal y como estaba previsto en un primer momento, en breve debería exponerse públicamente el proyecto definitivo, para después continuar con los trámites habituales, licitar los trabajos de construcción y comenzar con las obras. Las previsiones estimaban que el soterramiento estaría terminado a finales de esta década.

De momento, habrá que esperar a que el nuevo Ejecutivo estudie el proyecto y ver si lo tiene en consideración dentro de sus prioridades en esta materia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios