Diez años de acuerdos de reforma urbana
Madrid invierte 40 millones en rehabilitar 47.000 viviendas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ciudad de Madrid lleva diez años de rehabilitación urbana, un periodo en el que se han invertido cerca de 40 millones de euros y se han beneficiado más de 47.000 viviendas, y la tendencia sigue en marcha.
Pablo Sola.
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha querido continuar con las política de rehabilitación de la ciudad, iniciada ahora hace diez años, mediante la firma de acuerdos para la recuperación del área de Tetuán, el barrio de Huertas-Las Letras y la ampliación de barrio de Lavapiés, cuyo presupuesto global es de 132,50 millones de euros y que beneficiará a 6.700 viviendas.
Estas actuaciones han tenido un lógico reflejo en el precio de los pisos, que se ha incrementado, por ejemplo en Lavapiés, un 40,2% en dos años.
Los trabajos de rehabilitación también se han extendido a operaciones puntuales, como la recuperación de la iglesia de San Ginés, en la calle Arenal, donde se han invertido 38.940 euros; el acondicionamiento del salón de actos del Ateneo, ubicado en la calle del Pardo, 21, y que cuenta con 178.804 euros de presupuesto; y la continuación de las obras de rehabilitación de la Ciudad Universitaria, donde el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido a invertir tres millones de euros más, lo que sumaría un total de seis millones, contando con el Plan Especial de 2000, invertidos en reformar las facultades de Derecho, Filología, Farmacia, Informática y el polideportivo municipal de Cantarranas.
Igualmente, el Ayuntamiento va a restaurar los puentes de Toledo y La Culebra, donde gastará 162.374 euros.
Diez años.- La política de rehabilitación del centro histórico de Madrid cumple este año una década de funcionamiento. Fue en 1994 cuando el Ayuntamiento, la Comunidad y el Ministerio de Fomento firmaron los primeros acuerdos para rehabilitar la plaza Mayor y las plazas del Dos de Mayo, de la Paja, de los Carros, Alamillo y Cruz Verde, además de Caño Roto, en el distrito de Latina.
La inversión alcanzó entonces 70 millones de euros y de ella se beneficiaron cerca de 11.000 viviendas. Los buenos resultados de esta política hicieron que la rehabilitación se extendiera a otras áreas de la ciudad, como las calles Mayor y Fuencarral y los barrios de Lavapiés, La Elipa, San Cristóbal de los Angeles y Puente de Vallecas, zonas en las que se invirtieron un total de 191,70 millones, afectando a 30.245 viviendas.