El Gobierno regional asumirá 29 de las 32 propuestas efectuadas
Los municipios solicitan a la Xunta más competencias urbanísticas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los ayuntamientos gallegos quieren más competencias en materia urbanística y la Administración regional está dispuesta a concedérselas. De hecho, asumirá 29 de las 32 propuestas que se incorporarán a las modificaciones que se realizarán a la Ley del Suelo que se debatirá próximamente en el Parlamento gallego.
Marisa Prado
A Coruña
Aumentar las competencias de los ayuntamientos gallegos en materia de urbanismo es una de las propuestas efectuadas por los representantes de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) al responsable de la Consejería de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, con respecto a los puntos que consideran que deben tenerse en cuenta en las modificaciones que se llevarán a cabo en la Ley del Suelo, y que será presentado al Parlamento regional a lo largo del mes de julio.
El responsable del organismo autonómico se ha comprometido a asumir 29 de las 32 ideas que ha puesto encima de la mesa el presidente de la Fegamp, José Crespo, lo que supone que el 90,6% de las sugerencias formuladas por la entidad de representación municipal, entre las que se sitúa la mencionada anteriormente.
Entre los requisitos que tendrían que cumplir los ayuntamientos se encuentra el que demuestren su capacidad especificando de qué medios técnicos cuentan para hacerse cargo de dichas competencias, así como que no estén inmersos en infracciones relacionadas con planeamientos urbanísticos.
Beneficios.- Las sugerencias que los miembros de la Fegamp efectuaron tendrán repercusiones positivas, no sólo a la hora de redactar la nueva normativa urbanística gallega, puesto que los beneficios directos de estas medidas se apreciarán en temas concretos, como es el abaratamiento del precio del suelo y en la potenciación de la construcción en los núcleos rurales.
Según explican desde el Gobierno gallego, esta iniciativa facilitará las actividades propias del rural que se desarrollan en suelo rústico, al mismo tiempo que se mejorará la calidad del planeamiento urbanístico y la agilización de la gestión urbanística.
La Xunta delegará competencias a los municipios relativas a la concesión de autorización de suelo rústico, en las licencias directas de las obras de conservación y de obras menores de edificación en este tipo de terrenos, así como en cuestiones relacionadas con los planes especiales de protección y de rehabilitación y mejora del medio rural.
Además de las competencias ya indicadas, el departamento autonómico que dirige Núñez Feijóo pasará a los ejecutivos locales otras, como es la autorización de las edificaciones en suelo rural que excedan del volumen con que cuentan las construcciones tradicionales y las licencias para la habitabilidad de las viviendas.
Una edificación ordenada
Las propuestas llevadas a cabo por la Fegamp incorpora temas que preocupan de manera notable a los representantes de los ayuntamientos, como es la delimitación de los núcleos rurales y su áreas de expansión en los municipios que no han desarrollado todavía un plan urbanístico.
Para el presidente de la Federación, esta medida posibilitará que se pueda ejecutar una edificación ordenada, aún en los casos de consistorios que no hayan elaborado su Plan General de Ordenación Municipal o que se encuentren en estos momentos en fase de tramitación del mismo. La medida podrá aplicarse también en aquellos términos municipales cuyo planeamiento general se encuentra en periodo de adaptación a la Ley del Suelo.
Entre otras mejoras relacionadas con el suelo rústico, se encuentran las que determinan el régimen específico para los municipios con más del 50% de la superficie afectada por la protección de espacios naturales o el aumento de la ocupación máxima permitida para la construcción de inmuebles destinados a las explotaciones ganaderas y de acuicultura. El plan del litoral gallego se modificará en aquellas zonas en las que se pueda disminuir la protección de costas, para que pase de 200 a 100 metros, según exigen desde la Fegamp.