www.euroinmo.com

Estará en primera línea de playa y ocupará 17.500 metros cuadrados

El Palacio de Congresos de Palma tendrá un establecimiento hotelero

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

La alcaldesa de Palma, Catalina Cirer, y el consejero balear de Turismo, Joan Flaquer, han presentado el proyecto previsto por el Ayuntamiento y el Gobierno autonómico para el desarrollo del Palacio de Congresos de la ciudad y un hotel anexo. Dichas infraestructuras estarán ubicadas en la confluencia del final de la calle Manuel Azaña, frente a la Dirección Provincial de Tráfico, y la futura prolongación de la calle Joan Maragall, delante de la sede de la Administración Periférica del Estado y el recinto ferial, en el polígono de Levante, tras el soterramiento de la autovía.
Flaquer ha explicado que el futuro proyecto deberá contar con tres edificios: el principal, sobre una superficie de 17.500 metros cuadrados, para albergar el Palacio de Congresos propiamente dicho, que tendrá capacidad para 2.500 personas; un inmueble polivalente con una planta de 3.000 metros cuadrados, que comunicará con el tercer inmueble; y un hotel edificado sobre 10.500 metros cuadrados, con 316 plazas y una categoría de cuatro o cinco estrellas. Según el consejero, la decisión de incorporar un hotel a estas instalaciones responde a la voluntad del Gobierno de “reducir la inversión pública” en la construcción del Palacio de Congresos.

Para ello, y ante la circunstancia de que este tipo de instalaciones no son rentables por sí solas, se ha previsto que la construcción del complejo se adjudicará a una promotora a cambio de una concesión para la explotación de las infraestructuras por un tiempo que se precisará cuando se conozca el coste del proyecto ganador.

El cambio de ubicación afectará a unos terrenos, que son propiedad de las empresas Mapfre y Gesa, con las que el Ayuntamiento firmará nuevos convenios urbanísticos, ya consensuados, y por los que estas compañías adquirirán diversos solares con unas superficies totales de 52.700 y 17.700 metros cuadrados, respectivamente, en la segunda línea de la fachada marítima.

El Ayuntamiento de Palma y el Gobierno balear constituirán una sociedad mixta, que convocará un concurso público restringido de arquitectos de renombre, para conseguir que el futuro Palacio de Congresos tenga “un carácter emblemático”, en palabras de Flaquer, así como una segunda convocatoria destinada a la participación de los profesionales locales. El objetivo, según ha explicado el consejero, es que el complejo esté finalizado en esta legislatura o, en su defecto, se ponga la primera piedra al final de mandato.

Cirer ha comentado que finalmente se ha elegido la ubicación citada por la necesidad de situar al Palacio “en primera línea” de costa y ante la demanda de una mayor edificabilidad planteada por el Instituto Balear de Turismo (Ibatur), por lo que se descartó una localización designada anteriormente, en el interior del polígono de Levante, y con un espacio para construir de 11.000 metros cuadrados.

Una decisión con elogios
y críticas


Hoteleros de Mallorca y partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Palma han realizado diferentes valoraciones sobre la ubicación definitiva del Palacio, con aplausos en el primer caso y críticas en el segundo.

El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Pere Cañellas, considera que la ubicación es acertada y comenta que, si se realiza un proyecto ambicioso en la fachada marítima, el Palacio podría servir de reclamo turístico. Cañellas desea que las instalaciones integren un centro comercial abierto a los ciudadanos cuando no se realicen convenciones y congresos.

El portavoz del grupo municipal del PSOE, Antoni Roig, sin embargo, cree que la ubicación “es un error histórico” y considera que los cambios que el Ayuntamiento ha introducido en la fachada marítima retrasarán la construcción del Palacio.

Asimismo, EU/Els Verds dice que el proyecto es poco transparente, porque el Ayuntamiento no aportó “suficiente” información para modificar la ubicación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios