En los tres últimos años se ha ordenado suelo para 53.000 nuevas viviendas
El crecimiento urbanístico de Murcia irá acompañado de nuevas infraestructuras
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ciudad de Murcia tendrá dentro de 20 años 120.000 viviendas, duplicando el número actual. Uno de los problemas que se podrían presentar con el aumento de vecinos es el abastecimiento de agua y la falta de viales, por lo que el Ayuntamiento ha diseñado ya una serie de actuaciones que se irá poniendo en marcha a medida que avancen las obras de urbanización.
Jaime Sáez.
Murcia
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murcia entró en vigor en 2001 y desde entonces se han ordenado más de 35 millones de metros cuadrados, con capacidad para 53.000 nuevas viviendas. El alcalde de la localidad, Miguel Angel Cámara, ha hecho balance de la gestión de la Concejalía de Urbanismo, que en el último año y medio ha ejecutado 75 instrumentos de planeamiento.
Según la superficie de los conjuntos proyectados y el ritmo de ejecución, en un plazo de dos décadas el número de viviendas en la ciudad habrá alcanzado las 120.000, lo que supone duplicar el parque actual. Además de las promociones residenciales, está previsto desarrollar hasta 14 campos de golf.
Con el desarrollo de las futuras promociones y el consiguiente aumento de residentes, será necesario también incrementar progresivamente la capacidad de agua de la capital murciana con otros 14 hectómetros cúbicos.
Actualmente, el municipio de Murcia registra un consumo de agua de algo menos de 30 hectómetros cúbicos anuales, de los que el 70% se recicla fundamentalmente para riego y usos ambientales de caudal ecológico del Segura.
El primer edil de la ciudad ha anunciado que, para no tener problemas de abastecimiento, a medida que se vayan construyendo las nuevas promociones residenciales se irán creando las infraestructuras necesarias, tanto viales como de saneamiento, abastecimiento y pluviales.
Entre las actuaciones previstas para adecuar el terreno a los futuros desarrollos destacan el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de la zona norte, ya aprobado, el de la zona sur, que recibirá el visto bueno en verano, y el que se diseñará para el campo de Murcia, que previsiblemente estará preparado antes de que termine 2004.
Además, la comunidad autónoma llevará a cabo la construcción de una carretera de alta capacidad que unirá la autovía Santomera-Mar Menor con la autovía Murcia-Cartagena. El Ministerio de Fomento, por su parte, se encargará de las obras de la futura vía de Reguerón. En cuanto a las actuaciones ya aprobadas e incluidas en el Plan Especial de Accesos al Ensanche Norte, incluirán la creación de una gran avenida y cuatro glorietas.