Antonio Carrillo/ Consejero delegado de Look & Find
“La demanda residencial está bajando, ahora se tarda más en vender un piso”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Desde su creación en 1987, de la mano de un grupo de informáticos y especialistas en marketing, la red de franquicias inmobiliarias Look & Find ha atravesado diferentes etapas, hasta que en 1999 un grupo de franquiciados compraron la marca. Hoy en día, la compañía pertenece a la Asociación Española de Gestión Inmobiliaria (Aegi) y es una de las cofundadoras del primer MLS (Multiple Listing Service) a nivel nacional, con el que espera alcanzar una cuota de mercado del 13,3%.
Gema Fernández
- Look & Find es una franquicia de origen español que ha atravesado numerosas vicisitudes en los últimos años. ¿En qué situación se encuentra actualmente?
- Es la franquicia inmobiliaria más antigua de España. Fue fundada en 1987 por un grupo de informáticos y especialistas en marketing, que se convirtieron en los pioneros en la informatización de la venta de inmuebles mediante la creación de un software que combinaba información e imágenes sobre las propiedades en venta, permitiendo al cliente ver todas las posibilidades en un ordenador.
La compañía se asoció, unos años más tarde, con ERA, una cadena inmobiliaria americana que la nombró master franquicia, y pasó a llamarse ERA Look & Find, hasta 1999, cuando ERA retira el master. Es entonces cuando 79 franquiciados procedentes de la firma inicial crean la marca L&F First Net System y adquieren Look & Find. Esto constituye una gran ventaja, ya que los propietarios de la cadena son los propios franquiciados.
Actualmente, contamos con 110 oficinas repartidas por toda la geografía española y nos organizamos por asociaciones regionales: Zona Centro, Valencia, Levante, Cataluña, Zona Norte y Zona Sur.
- En esta nueva etapa que comenzó con la compra de la marca por parte de los franquiciados, ¿qué ha cambiado y qué objetivos se ha marcado la compañía?
- Yo diría que ha cambiado casi todo, sólo se ha conservado el afán de estar a la vanguardia en tecnología, por lo que creemos imprescindible la renovación y la formación.
El concepto de franquicia es distinto del anterior; ahora la prioridad no es ganar dinero, sino dar servicio a los franquiciados; ésa es la nueva filosofía de la empresa. Por ello, seleccionamos a nuestros franquiciados y les ofrecemos formación y técnicas de publicidad y marketing.
- ¿Cuál es el perfil del franquiciado de Look & Find?
- Buscamos que sea emprendedor, que tenga ideas innovadoras, que cuente con una situación financiera saneada y suficiente para abrir y aguantar el negocio los primeros años, que son los más difíciles, y, sobre todo, que sea capaz de compartir las propiedades y coparticipar con el resto de franquiciados.
- ¿El sector inmobiliario español está lo suficientemente profesionalizado?
- No, al sector le falta mucha profesionalización. Hay miles de ‘pseudo agentes inmobiliarios’ sin formación, que aparecen y desaparecen al calor del boom. El gran problema es que se trata de una amplia mayoría. Por eso consideramos que la formación es tan necesaria.
- ¿Y en qué consiste la formación que ofrecen a sus franquiciados?
- Son de todo tipo. De hecho, tenemos un departamento que está continuamente planificando nuevos temarios adaptados a las diferentes necesidades de los franquiciados. Así, nuestros cursos tratan sobre técnicas de captación y venta, asuntos legales, temas financieros, tasación, recursos humanos, y un largo etcétera. Todos ellos son gratuitos y se realizan por toda la geografía española.
- ¿Cómo ha resultado 2003 para la compañía?
- El año pasado ingresaron en Look & Find 20 nuevos franquiciados, y cerramos el ejercicio con 127 oficinas abiertas. Además, en 2003, se consolidó el MLS (Multiple Listing Service) en España, del que somos cofundadores, con la incorporación de tres nuevos socios: Primer Grupo, Global Inmobiliaria y Coldwell Banker Gesinar.
- ¿Qué ventajas tiene el MLS?
- Sus bondades son muchas. La principal es que implica tener en una bolsa común todos los inmuebles que comercializan los distintos asociados, por lo que la oferta para el cliente es mayor y se hacen más transacciones. Además, este sistema da mayor transparencia al sector, se saben cuáles son los tiempos de venta y los precios de mercado.
- ¿Han notado una desaceleración en los ritmos de venta de inmuebles?
- La demanda residencial está bajando por los altos precios que han alcanzado las viviendas. Ahora se tarda más en vender un piso y las franquicias localizadas en las zonas más caras de las ciudades venden menos. Sin embargo, no creo que los precios vayan a bajar, porque el suelo, los ladrillos y la mano de obra no van a hacerlo, aunque sí se estabilizarán.
- ¿Y qué opina del alquiler?
- Algunos de nuestros franquiciados trabajan con ello, pero es un mercado secundario por la casi inexistencia de arrendadores en España, debido al miedo a la morosidad.
- ¿Cuáles son los planes de expansión de Look & Find para este ejercicio?
- Tenemos previsto incrementar unas 20 oficinas anuales, y sin cerrar ninguna. Las zonas que nos resultan más atractivas son Cataluña, Andalucía y el Valle del Ebro. También queremos entrar en Portugal.