Pilar Martínez/ Concejala de Urbanismo
Los hoteles podrán convertirse en viviendas tras las olimpiadas de 2012 si no son rentables
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Uno de las asignaturas que Madrid no ha aprobado con buena nota en lo relativo a la candidatura olímpica ha sido la cuestión de las plazas hoteleras, asunto que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere solucionar en breve.
Por lo pronto, la capital, que actualmente cuenta con un total de 67.000 plazas hoteleras en un radio de 50 kilómetros, contará con 30.000 nuevas habitaciones que saldrán al mercado de aquí a 2007.
Pero la pregunta que todos se hacen en el sector hotelero es qué pasará después de la celebración de los Juegos Olímpicos de 2012.
“El Ayuntamiento y la Comunidad apuestan por un turismo de ocio y negocio que mantenga alta la demanda de hoteles en la capital después de las Olimpiadas”, explica Pilar Martínez, concejala de Urbanismo. Pero, además de este apoyo de carácter cultural, deportivo y empresarial, el sector podrá contar con otro de carácter legal. Así, el alcalde está estudiando varias soluciones y la elegida dependerá de si se pretende incentivar más o menos la oferta hotelera, según dice Martínez.
La concejala ha explicado que la solución más pujante en estos momentos es la de modificar puntualmente el PGOU para permitir que aquellos hoteles que no sean rentables tras la cita olímpica de 2012 puedan cambiar su uso, a residencial si están dentro de la M-30, y a residencial o terciario si están fuera de la circunvalación.
“Lo más probable es que llevemos esta propuesta de modificación a la próxima Junta de Gobierno de junio”, aclara la concejala.