Este esfuerzo sólo es superado por la Comunidad de Madrid
Los jóvenes baleares destinan más del 75% de sus ingresos a la compra de una vivienda
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un joven balear, de 18 a 35 años, dedica el 75,8% de sus ingresos al acceso a una vivienda, frente al 57,8% de media nacional. Este esfuerzo inversor únicamente es superado por los jóvenes de Madrid, que dedican el 88,2% de sus ingresos a pagar un piso en su comunidad autónoma.
Carmen Arriola.
Palma de Mallorca
Los datos del cuarto trimestre de 2003 aportados por el Consejo Nacional de la Juventud ponen de manifiesto la dificultad de los jóvenes baleares por acceder a una vivienda, ya que deben dedicar un 75,8% de sus ingresos. A pesar del elevado porcentaje, el esfuerzo para adquirir una vivienda ha descendido levemente en comparación con el último trimestre de 2002, cuando un joven balear dedicaba el 76,5% de sus ingresos a la compra.
Los jóvenes de las islas de entre 18 y 24 años son los que más dificultades tienen, ya que dedican el 116% de sus ingresos a la compra de un piso, cifra muy superior a la media nacional, del 94,5%.
Los ciudadanos insulares de entre 25-29 años destinan el 74,1% al pago de la vivienda, frente al 59% del conjunto de España y seis décimas más que en el cuarto trimestre de 2002; mientras que los jóvenes de entre 30-34 años emplean el 62,8%, también superior a la media nacional (45,9%) y 3,7 puntos porcentuales más que en los últimos tres meses de un año antes.
El responsable del área de Vivienda del Consejo de la Juventud de Baleares, Jordi Navarro, califica la situación de “insostenible” y reclama al Gobierno un mayor número de medidas para favorecer el acceso de los jóvenes a alquileres y viviendas de protección oficial. “En Baleares, tenemos un sueldo más alto, pero el piso nos cuesta mucho más, lo que dificulta el acceso a la vivienda”, explica Navarro, que recuerda que el precio máximo tolerable existente en Europa es destinar el 30% de la nómina a la vivienda.
A pesar de estas dificultades, Baleares lidera el ranking de autonomías con más jóvenes emancipados, el 44,5% del total de personas existentes entre 18 y 35 años en las islas (en total, 226.617), aunque la tasa de emancipación se ha reducido un 5,1% en el último año.
En total, existen en las islas 51.123 hogares jóvenes, el 16,5% del total, y un 4,65% menos de hogares que en el cuarto trimestre de 2002.
El informe señala que el precio medio de la vivienda libre en Baleares ascendía a 177.985 euros a finales de 2003, un 10% más que en los últimos tres meses de 2002, mientras que el precio máximo tolerable de una persona joven es de 70.416,05 (que ha aumentado un 18%), y el de un hogar joven, 133.014 euros (un 12% más). Así, el coste de acceso al mercado para una persona joven es del 75,8%.