www.euroinmo.com

Sindicatos y patronal coinciden en cifrar en un 90% el seguimiento del paro, que transcurrió sin incidentes

Paro generalizado en la Construcción de Gipuzkoa en el primer día de huelga

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los trabajadores de la Construcción de Gipuzkoa secundaron ayer de forma masiva la convocatoria de huelga indefinida lanzada de forma conjunta por ELA, LAB, CC OO y UGT en defensa de «un convenio provincial justo». Las centrales cifraron en un 90% el seguimiento del paro, dato que fue admitido por la patronal Ascongi-Adegi.
La jornada discurrió sin que se registraran incidentes. Las centrales afirman que el «éxito» de la huelga demuestra que los trabajadores «respaldan sus peticiones», mientras que la patronal señala que los salarios/hora de los trabajadores guipuzcoanos son entre un 15% y un 30% superiores a los del resto de Euskadi y del Estado, y advierte de que el riesgo de que se queden sin convenio es «muy grande».

Las centrales convocantes calificaron de «éxito total» la primera jornada de huelga. «El paro ha sido generalizado en un sector muy fragmentado», explicaba Gurutz Gorraiz, secretario general de la federación Hainbat de ELA, en la que se encuadra la Construcción, sector que engloba a 12.000 trabajadores. Destacaba que las obras «más significativas no han arrancado y las otras se han ido sumando a lo largo de la mañana». También resaltó la «alta participación» registrada en las distintas concentraciones que se realizaron en las cinco comarcas bajo el lema Construcción en lucha. En favor del convenio.

Gorraiz insistió en que el paro durará «el tiempo necesario para hacer un buen convenio». «En la medida en que Adegi se mantenga en esta posición de intransigencia durará mas y, si se reanuda la mesa, durará menos». Recordó que Adegi ha decidido «darse por desaparecida» desde que se convocó la huelga, «ya que no ha respondido a ninguna de las demandas de las centrales».

Para CC OO, «la patronal debe darse por enterada del mensaje contundente de los trabajadores de la Construcción. Quieren un buen convenio, con contenidos amplios, que ataje problemas profundos del sector». Además, señaló que la «responsabilidad del alargamiento innecesario de la huelga será de Adegi», por lo que le emplaza a que «reconozca su derrota y negocie».

Por su parte, Ascongi-Adegi hizo un llamamiento a los sindicatos para que «reconsideren su postura y permitan avanzar hacia la consecución de un acuerdo».

La patronal guipuzcoana afirmó que las condiciones de los trabajadores del sector en Gipuzkoa son «sensiblemente superiores» a las del resto de los convenios de Euskadi y del Estado, con salarios/hora «superiores entre un 15% y un 30%, y jornadas entre 20 y 36 horas inferiores».

Añadió que, además, gozan de otras condiciones superiores en «horas extraordinarias, extensión de la media dieta a todos los trabajadores en obra, el 100% de I.T. en accidentes de trabajo, las indemnizaciones de 92.000 euros en caso de incapacidad absoluta y total por accidente», lo que le convierte, a su juicio, «en el convenio colectivo con mejores condiciones laborales del sector».

Consideró que las reivindicaciones planteadas hacen «inviable» la consecución de un acuerdo y advierte de las «graves consecuencias» que pueda acarrear el mantenimiento de la huelga. En este sentido, apuntó que el riesgo de quedarse sin convenio «es muy grande, si se tiene en cuenta que en lo que va de año y en 2003 no se firmó ningún convenio provincial».
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios