Si el Gobierno canario no ofrece alternativas al sector de áridos para adaptarse a las directivas europeas sobre el 'arcado CE'
La reforma de la legislación de los áridos amenaza con paralizar la construcción en Canarias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Según el presidente de la Cámara, que ayer inauguró en Tenerife las jornadas "El marcado CE de áridos para la construcción", es "muy peligroso que se paralice lo poco que queda de la construcción por falta de áridos", por lo que pidió al Ejecutivo que "busque salidas alternativas".
Una de esas alternativas, dijo González, sería buscar unos plazos prudentes, mientras se va ajustando la normativa, ya que aplicar la directiva europea en este momento podría provocar la paralización del sector de la construcción.
El representante del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), Cesar Gracia, dijo que la Directiva europea, que establece el "marcado CE" de forma obligatoria, implicará un cambió en un sector tradicional que tiene una importancia base en los procesos productivos. Este marcado, explicó, "no es un distintivo de calidad, ya que todas las empresas deben tener ese marcado, por lo que no distinguirá una empresa de otra, sino que, simplemente, la empresa que no lo tenga no podrá comercializar los áridos para el sector de la construcción". Consideró sin embargo que esto "influirá de forma positiva", al ser este sector bastante "bastante tradicional, muy profesionalizado, y con un buen conocimiento del árido", pero donde existe "una cierta falta de conocimiento en la propia naturaleza del árido a la hora de aplicarlo en el destino final, que mayoritariamente es hormigón".
"Entendemos que el marcado CE va a obligar de alguna forma al fabricante de áridos a realizar una serie de ensayos para caracterizar su material, de forma que la persona que compre su material conozca perfectamente cuáles son todas las características que cumple ese material", explicó Gracia.
Los áridos son materiales insustituibles para la construcción y las obras públicas, pues constituyen el elemento básico de hormigones, morteros y prefabricados en la edificación, así como en las carreteras y vías ferroviarias. El viceconsejero de Infraestructura y Planificación del Gobierno de Canarias, Gregorio Guadalupe, señaló que la situación de los áridos, como material "fundamental en las obras públicas, son una de las preocupaciones de la Consejería" y que, además, "crean un problema medioambiental que hay que tener en cuenta". Con respecto a la posible repercusión en la construcción que pueda tener esta normativa, el viceconsejero afirmó que "espero que no" y que "tengamos una solución para todos". "Desde nuestro departamento hacemos sobre todo una gestión técnica que ayude a hacerlos apropiados para la construcción".