El metro cuadrado construido cuesta 1.709 euros
El precio de la vivienda en Zaragoza subió un 19,6% en 2003 por la llegada del AVE
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La llegada del AVE a Zaragoza ha encarecido la vivienda un 19,6% y ha colocado a la ciudad entre las diez más caras del país a la hora de adquirir una casa. El entorno de la estación de Delicias acogerá 8.000 nuevas viviendas en los próximos siete años y un gran complejo industrial y logístico denominado “la Milla Digital”.
María Gil.
Zaragoza
El “efecto AVE” se está dejando sentir en Zaragoza, ya que en 2003 los pisos del entorno de la estación del tren de alta velocidad se encarecieron un 19,6% respecto al ejercicio anterior. Así, seis meses después de la puesta en funcionamiento de la nueva línea Madrid-Zaragoza-Lleida, el precio por metro cuadrado construido se sitúa en 1.709 euros, lo que coloca a la capital aragonesa entre las diez ciudades más caras del país.
Además, la llegada del AVE va a impulsar la construcción de unas 8.000 viviendas a lo largo de los próximos seis años, según los expertos, que han cifrado en unas 136.000 las unidades que se levantarán a lo largo de todas las localidades afectadas por la nueva línea.
Como ejemplo de la repercusión del AVE en el parque de viviendas, no hay más que retroceder unos kilómetros en la línea hasta Guadalajara, donde la parada del tren, situada en Yebes, un municipio a ocho kilómetros de la ciudad, va a suponer la construcción de Ciudad Valdeluz, un desarrollo urbanístico de Reyal Grupo con más de 9.500 viviendas y que en siete años albergará a 30.000 habitantes.
Si bien la motivación de los desarrollos junto al AVE de ciudades como Guadalajara, Segovia o Valladolid es la posibilidad de convertirse en ciudades dormitorio de Madrid gracias a las lanzaderas, la de la capital aragonesa es ser un centro neurálgico para las comunicaciones entre la cornisa cantábrica, el Pirineo aragonés y Cataluña.
Además, el ramal de alta velocidad hacia Huesca está previsto que aumente el precio de las viviendas turísticas en las estaciones de esquí del Pirineo.
La Milla Digital.- Pero no sólo es la construcción de casas lo que va a provocar la llegada de la alta velocidad a Zaragoza, sino que también va a convertir la ciudad en un punto estratégico para la industria y el almacenamiento logístico en la mitad norte de España, con el aumento de la edificación de parques industriales y tecnológicos.
Entre estas iniciativas destaca, sin duda, la plataforma logística Milla Digital, un proyecto pionero promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, que pretende regenerar urbanísticamente un área dentro de la ciudad, en el ámbito de la estación intermodal de Delicias, dotándola de las mejores infraestructuras de comunicaciones y la más avanzada tecnología.
Este nuevo área urbano de Zaragoza aprovechará los espacios surgidos con la llegada del AVE y de la Expo 2008 y en él convivirán viviendas, empresas y equipamientos orientados a actividades del conocimiento.
La Milla Digital estará ubicada en la zona situada entre la antigua estación del Portillo y la nueva de Delicias, para luego extenderse hacia el norte, hasta los terrenos de la Expo, al otro lado del Ebro, sin que ocupe necesariamente toda esta gran extensión.