www.euroinmo.com

así lo ve/ Arantxa Agueda/ analista de Norconsult

"La situación del sector no variará con el nuevo Gobierno"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Mucho se está hablando estos días de cómo puede influir la victoria del PSOE en la evolución del precio de la vivienda. Algunos, incluso, apuntan a que los precios pueden bajar. ¿Contempla esta posibilidad?
- Francamente, no. El sector inmobiliario es de movimientos lentos; de ciclos. Y hasta que comience a acusar el cambio de Gobierno pasarán uno o dos años. Entonces, ya estaremos en una nueva etapa del ciclo. Por otra parte, si hay una vocación efectiva del nuevo Gobierno de tomar medidas que atajen la escalada de los precios, esas medidas llevan su trámite y su tiempo. No creo, pues, que, al menos a corto plazo, la situación del sector varíe como consecuencia del cambio de Gobierno.
- ¿Quizá los cambios vengan a partir del nuevo Plan de Vivienda?
- Ahí podrá comenzar a notarse la nueva política de vivienda que anuncia el PSOE, que dé prioridad a la vivienda social. Pero, insisto, hay un Plan de Vivienda que hay que cumplir; hay que respetar los plazos. Y, a partir de ahí, el Plan de Vivienda debe ser consensuado con las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Y esa negociación no es fácil para nadie, ni para un Gobierno del PP, ni para uno socialista porque, al fin y al cabo, estamos hablando de una de las principales fuentes de financiación de los ayuntamientos, que es el suelo.

- El PSOE ha dicho que la escalada del precio de la vivienda se debe a la especulación y promete acabar con ella.
- Son cosas que se dicen en la oposición o en campaña electoral. Cuando se está en el Gobierno, la cosa cambia. En las comunidades autónomas y ciudades gobernadas por el PSOE, el problema de la vivienda es el mismo y los precios han subido en la misma proporción que en el resto. El problema de la vivienda es el precio del suelo, y hasta que no se produzca una liberalización efectiva, consensuada con comunidades autónomas y ayuntamientos, no se resolverá.

-¿Quizá la solución sea la puesta en el mercado de suelo público?
- Depende de cómo sea esa puesta en el mercado. Ya sé que el PSOE ha prometido sacar suelo público y dedicarlo a uso residencial. Suelo del Ministerio de Defensa, de Renfe... Pero si ese suelo se saca al mercado por subasta, para que el Estado recaude lo máximo posible en su venta, el problema será el mismo: suelo escaso y caro, que seguirá suponiendo la mitad del precio final de la vivienda.

- ¿Prevé una contención de la demanda en el futuro inmediato?
- No. La vivienda continúa pujante, aunque no en la misma medida que en los años anteriores, debido al colectivo que adquiere su primera vivienda y al creciente flujo de la inmigración. Además, las medidas para favorecer el mercado de alquiler no están logrando la efectividad que se perseguía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios