www.euroinmo.com

El sector inmobiliario aconseja al PSOE sobre precios y VPO

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los inesperados resultados electorales que han dado la victoria al Partido Socialista, han obligado a modificar las previsiones de futuro que la mayoría de los actores del sector inmobiliario habían realizado. “Este cambio de Gobierno constituye una nueva expectativa para el relanzamiento de la vivienda protegida”, dice Fernando Abad, el gerente de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas (AEGC).
Más cauto se muestra Manuel Martí, secretario de la Asociación de Promotores Constructores (APCE), al decir que ya han colaborado con distintos partidos desde 1968 y lo seguirán haciendo. Martí no cree que el ambiente generado tras los atentados del 11-M vaya a provocar “suspensiones o paralizaciones” en el mercado, pues la vivienda es un bien de primera necesidad.

En representación de los promotores madrileños, el presidente de Asprima, Rafael Santamaría, secunda a Martí, añadiendo, respecto a la vivienda turística, que la demanda europea sabe que el terrorismo es un problema global y no se ve alterada por este grave suceso. “Más preocupados deberían estar los hoteles y turoperadores”, advierte Santamaría.

Respecto a la VPO, el representate de Asprima recomienda al nuevo Ejecutivo la necesidad de adecuar los precios a la realidad para que se sigan construyendo, además de establecer un mayor abanico de vivienda pública. “En materia de VPO, los compromisos electorales del PSOE son esperanzadores”, apostilla Orencio Osuna, de Agecovi.

Otras medidas esperadas son las relativas al arrendamiento. “Esperamos que Zapatero ponga en marcha las agencias públicas de alquiler que ha prometido”, recuerda Ricardo Aroca, presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid.

En el tema del incremento del precio de la vivienda también existen recomendaciones, y así Angel Bergés, de Analistas Financieros Internacionales, advierte que el precio de la vivienda debe continuar creciendo, aunque de manera moderada, ya que existen 20 millones de familias que no pueden ver depreciadas sus casas.

Desde Galicia, Juan José Yáñez, gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña, ha manifestado su deseo de que “se logren los mismos avances en la estabilidad económica, social y laboral que consiguió el PP”.

En Baleares, no cabe duda de que los resultados de las elecciones generales afectarán a la política del popular Jaume Matas. Por si acaso, el presidente balear ha llamado a que el nuevo Gobierno de Rodríguez Zapatero mantenga el “espíritu de colaboración” del anterior Ejecutivo.

Tampoco el sector financiero se ha quedado insensible al cambio y los bancos han solicitado una transición política tranquila, a la vista de la enemistad manifiesta entre el presidente del BBVA, Francisco González, y el posible ministro de Economía, Miguel Sebastián, ex director del Servicio de Estudios del banco, que ya ha advertido que el nuevo Gobierno no será intervencionista en materia económica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios