Las políticas de fomento que benefician la construcción antes que la adquisición no parecen idóneas
La situación del mercado inmobiliario dificulta el acceso a los jóvenes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia, Purificación Peris, reconoció que "la actual situación del mercado inmobiliario en España dificulta enormemente el acceso a la vivienda, especialmente por parte de los jóvenes de 18 a 35 años".
Purificación Peris intervino en el curso "Los nuevos valores sociales" que se desarrollan en el marco del XII Foro Universitario Juan Luis Vives, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia. Purificación Peris recordó que "no hay relación directa entre subvenciones y ayudas a la promoción de viviendas y reducción de precios.
"Las políticas de fomento que benefician la construcción antes que la adquisición no parecen idóneas y las políticas fiscales para hacer aflorar las viviendas desocupadas no son efectivas", señaló Peris.
Estas tres conclusiones de Purificación Peris, que fueron secundadas por el moderador de la sesión, Salvador Montesinos, plantean un panorama de altos precios, de escasez de alquileres y de muy baja o prácticamente nula promoción pública de viviendas. La profesora propuso para paliar esta situación obligar a los constructores a destinar el 20 por ciento de las promociones a vivienda pública y, en caso de que la iniciativa privada rehúse asumir esto, que ceda al Ayuntamiento los terrenos necesarios para viviendas públicas. Asimismo,se mostró partidaria de modificar el actual sistema tributario para primar al adquiriente y al arrendatario, así como prever la devolución al inquilino de parte del alquiler satisfecho anualmente.
La jornada concluyó con la intervención de Vicent Franch, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia y ex alcalde de Aín, que explicó su apuesta por la recuperación de núcleos urbanos rurales basada en políticas de desarrollo sostenible.