La absorción de oficinas aumentó un 4% en Europa en 2003
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La absorción de oficinas en alquiler aumentó en 2003 un 4% de media en las 16 principales ciudades europeas con respecto al ejercicio anterior y se encuentra a punto de alcanzar de nuevo la media de los últimos 10 años, según el informe de oficinas en Europa elaborado por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis, lo que es un claro síntoma de recuperación para el futuro próximo.
juicio de los expertos de la consultora inmobiliaria “podría sorprender que el aumento de los alquileres se haya adelantado a la recuperación, si bien esa misma situación se produjo al final del anterior ciclo bajista de oficinas, en 1993”. Aquel año, la absorción comenzó a recuperarse cuando en términos económicos se había alcanzado el punto más bajo tanto en PIB como en empleo. Así, con ese precedente, la situación podría haberse repetido en 2003, ya que se alcanzaron los puntos más bajos en crecimiento de PIB, un 0,5% de alza; y del empleo, un inapreciable 0,1% más que en 2002.
Ha sido gracias a la absorción del último trimestre del pasado ejercicio que la suma total del año creció por encima de 2002. Destacan el 63% de incremento en Bruselas, influido por el gran movimiento del sector público en la contratación de oficinas, y las alzas del 27% en Frankfurt y del 22% en Madrid.
Pero la mejoría en la absorción no representa, de momento, un retorno a la absorción neta positiva, pues la disponibilidad todavía crece. “Ese también fue el caso de 1993, cuando la tasa de disponibilidad de la Unión Europea no encontró su techo hasta mediados de 1995 a pesar del incremento de la absorción”, explican los expertos de CB Richard Ellis.
En cuanto a los precios de alquiler en las mejores ubicaciones de las urbes europeas, ciudades como Bruselas, Copenhague, Atenas y parte de Holanda evolucionaron hacia la estabilidad. Aún así, y a pesar del positivo final de año en la contratación de alquileres, los precios siguieron descendiendo en los principales mercados en una visión general del continente.
A lo largo del pasado año, la City de Londres experimentó un descenso del 21%, mientras que Madrid registró una caída del 18%, Frankfurt vio cómo los costes de ocupación de oficinas bajaban un 12,5% y París, después de repuntar hasta los 686 euros anuales por metro cuadrado en el tercer trimestre de 2003, vio cómo las rentas mostraban una inesperada corrección a la baja en el cuarto trimestre, hasta los 675 euros, un 1,6% menos que en 2002.
“La razón por la que los principales mercados experimentan una mayor presión bajista se debe a que fueron ellos los que mayores alzas experimentaron en el boom precedente, lo que explica la demora en la estabilización”, aseguran los analistas.