www.euroinmo.com

La inversión prevista asciende a 70 millones de euros

El Gobierno balear quiere soterrar las vías del tren en Palma en tres años

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno balear quiere finalizar en los próximos tres años el proyecto de soterramiento de las vías del tren en Palma, una iniciativa en la que invertirá unos 70 millones de euros y que, según la consejera de Obras Públicas, Vivienda y Transporte, “garantizará el futuro del transporte público durante los próximos 50 años”.
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

El soterramiento de las vías del tren a su paso por Palma, proyecto en el que también colabora el Ayuntamiento de esta ciudad, implica la construcción de una estación intermodal, que combinará el transporte ferroviario -que contará con 10 vías y 5 andenes-, con el de carretera, al incorporar 30 plataformas para autobuses.

La iniciativa supondrá la creación de una nueva superficie de 14.000 metros cuadrados de zona verde y la comunicación entre seis barriadas de Palma hasta ahora desunidas por las vías del tren.

A este respecto, el presidente de regional, Jaume Matas, ha insistido en la voluntad de las instituciones implicadas de realizar una actuación “estratégica” que “cambiará la imagen de la ciudad” gracias a un soterramiento de aproximadamente 1,5 kilómetros desde la plaza de España hasta la Vía de Cintura, y la construcción de la nueva estación subterránea en el actual Parc de les Estacions.

Matas ha explicado, además, que el proyecto, que deja las puertas abiertas a la incorporación en el soterramiento de las vías del tren de Sóller, supondrá el incremento de frecuencias en el transporte ferroviario, que dispondrá de cuatro vías para circular.

La alcaldesa de Palma, Catalina Cirer, ha destacado las “importantes mejoras” que introducirá esta actuación en la movilidad de los coches que circulan por la ciudad, ya que se abrirán nuevos viales hasta ahora cortados y se descongestionarán zonas tan transitadas como las Avenidas. Cirer ha anunciado también que la calle Aragón será de un solo sentido (dirección Pont d’Inca) e incorporará un carril-bus, al igual que la calle Jacinto Verdaguer, que reservará un único sentido en dirección a Palma.

“El objetivo es crear un servicio ferroviario de calidad, con buenas frecuencias, en el centro de la ciudad y conectado al transporte por carretera”, ha explicado el presidente del Gobierno. La redacción del proyecto se desarrollará en los próximos ocho meses, plazo al que habrá que sumar tres meses más para la licitación de las obras y dos años para su ejecución.

Cirer se ha comprometido a agilizar el proceso de ejecución “para que el proyecto esté lo antes posible” y ha insistido en que las molestias a los ciudadanos se reducirán considerablemente durante las obras que se realizarán en su mayor parte bajo tierra.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios