Centros Comerciales
La sobreoferta
obliga a los centros a ‘renovarse o morir’
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las previsiones apuntan a que, hasta 2008, saldrán al mercado al menos 2,3 millones de metros cuadrados, lo que supone una fuerte competencia para los centros más veteranos, que deben renovarse.
El mercado de centros comerciales sigue adelante y, según los expertos de Jones Lang LaSalle, existen 126 nuevos proyectos que saldrán al mercado hasta 2008. Si se consideran lo centros que ya están en construcción y los que ya tienen licencia, saldrían al mercado 2,3 millones de metros cuadrados, mientras que los que aún no la tienen podrían sumar 1,5 millones de metros cuadrados más.
Dichos proyectos añadirían la mayor parte de superficie a las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Murcia y Granada, y la tipología de los centros proyectados inclina la balanza hacia los grandes y regionales, y, sobre todo, hacia los parques comerciales, que supondrían un 37% del total.
Estos datos no hacen más que corroborar la saturación en superficies comerciales que sufren y seguirán sufriendo algunas regiones del país. Ante esto, ¿cuál es la reacción de los centros más veteranos? Las obras de reforma y ampliación son la respuesta, de hecho, en 2003 se realizaron 11 de estas operaciones.
“La sobreoferta de centros comerciales nos obliga a remodelar los antiguos para ser más competitivos además de poder ofrecer nuevos valores y servicios que los clientes demandan y, sobre todo, para mantener el liderazgo del sector”, afirman fuentes de Rodamco.
La promotora cumple lo que dice. En este momento está ampliando en 2.500 metros cuadrados el centro comercial Barnasud, en Barcelona, con un presupuesto de 3 millones de euros. Además, durante el segundo trimestre de 2004 se ampliará el complejo Albacenter, en Albacete, que se incrementará en 8.000 metros cuadrados invirtiendo 16 millones. También están ampliando el centro Bahía Sur, en San Fernando, Cádiz, y otro en San Sebastián.
Pero, sin duda, su proyecto estrella es la ampliación de Parquesur, en Leganés, Madrid, inaugurado en 1989 y donde Rodamco está invirtiendo 106 millones de euros que incrementarán la superficie del centro en 43.692 metros cuadrados, hasta los 150.000, con 65 nuevos locales comerciales y un complejo multiplex de 12 salas de cine recientemente inaugurado.
“Estos centros tratan de reforzar su posición explotando su éxito y mejorando su rentabilidad”, dice Javier García-Renedo, presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).
Otro de los centros más emblemáticos que ha sido reformado recientemente es La Vaguada, situado en la calle Monforte de Lemos de Madrid, donde la comunidad de 32 propietarios, entre los que también está Rodamco, ha invertido 14 millones de euros para “reinaugurarlo” en su 20 aniversario.
“Los complejos comerciales del centro de las ciudades son una modalidad que hay que reestructurar porque sino existe el peligro de que estas superficies se descentralicen”, afirma García-Renedo. “Corremos el peligro de que sólo existan centros comerciales en la periferia”, añade.
Se refiere a los centros que surgen para abastecer una concentración de viviendas. “Existen 30 superficies de estas características”, dice Renedo.