La firma sevillana espera diversificar su negocio a lo largo de este ejercicio
El grupo Azvi cierra 2003 con una
facturación superior a los 200 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El conglomerado de empresas sevillano Azvi ha logrado saldar 2003 con una factura que supera en un 8,7% a la que obtuvo el año anterior. Las claves de su éxito responden básicamente a una apuesta recientemente iniciada: la diversificación de su negocio. Si hasta el momento casi la totalidad del negocio de la compañía dependía de la obra pública, ahora la entidad quiere dar un mayor impulso a las obras generadas por el grupo.
José León García.
Sevilla
El grupo Azvi ha saldado el ejercicio 2003 con una factura superior a los 200 millones de euros. Para la compañía sevillana, estos resultados representan por sí solos un fuerte acicate de negocio, al implicar un incremento del 8,7% con respecto al año inmediatamente anterior.
Pero, por encima de todo, semejantes datos de bonanza económica son un claro reflejo de su acierto al optar por la diversificación empresarial, ya que, si bien estos ingresos fueron aportados en su totalidad por la constructora del grupo, la idea de su presidente, Manuel Contreras, es lograr que el peso de la construcción llegue a representar únicamente el 50% del volumen global de negocio del grupo.
En 2003, Azvi facturó el 39,2% de su producción en Andalucía, quedando repartido el porcentaje restante entre Levante y Cataluña (un 32,3%), Castilla y León (19%), Castilla-La Mancha (6,7%) y el mercado exterior (2,5%). Asimismo, su constructora cerró el ejercicio con una cartera de contratos de obra por un valor superior a los 340 millones, que la firma prevé elevar hasta los 410 millones al cierre de 2004.
Azvi pretende también contrarrestrar la dependencia de la obra pública, que en 2003 significó el 90% de su facturación. Para ello, una de las líneas estratégicas que el grupo va a poner en marcha consiste básicamente en ampliar su cartera de obras aportadas por el resto de empresas integradas en su propio conglomerado, sin por ello renunciar sistemáticamente a la obra pública.
Auge de las concesiones.- Hasta el momento, una de las líneas de negocio que mantiene una mayor pujanza dentro del grupo es la que se refiere a las concesiones. En Sevilla, por ejemplo, Azvi gestiona, en una unión temporal de empresas (UTE), las 678 plazas de aparcamiento del hospital Virgen del Rocío. Además, el pasado año adquirió el 25% de Aussa -sociedad participada, también al 25%, por El Monte, Tussam y el Ayuntamiento de Sevilla-, que gestiona los aparcamientos de la zona de El Arenal y Mercado de Triana, además de la zona azul de la ciudad.
Fuera de la comunidad, la compañía ha iniciado su expansión. La nueva autopista de peaje Madrid-Toledo, de 60 kilómetros y con un presupuesto de más de 370 millones de euros, ha sido adjudicada a un consorcio en el que intervendrá Azvi, siendo uno de sus contratos más destacados, junto a la remodelación y explotación del aeropuerto de Chacalluta de Arica, en Chile, donde la compañía sevillana gestionará la totalidad del proyecto, que cuenta con una inversión de más de diez millones de euros.
Pero es en Andalucía donde la empresa tiene aún su mayor potencial. No en vano ha creado, con Inmobiliaria del Sur y Renfe, la sociedad Mosaico Desarrollos Inmobiliarios, y pretende extrapolar a la realidad andaluza su experiencia valenciana como agente urbanizador.
Por lo demás, su inversión en suelos ha superado ya los 60 millones de euros y espera alcanzar los 138 millones entre este año y el ejercicio 2006.