www.euroinmo.com

Presentación Urán/ Diputada de IU por Valencia

"La especulación salvaje ha subido los precios"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
IU propone la creación de patrimonios públicos de suelo para abaratar los precios de la vivienda y evitar la especulación.
- ¿Cuáles han sido las causas del incremento del precio de la vivienda?
- Sin duda, la especulación salvaje, pues cerca de 40 de cada 100 viviendas vendidas en 2003 no se han destinado a residencia y sí a otros fines. Esto se ha traducido en un aumento artificial del precio de la vivienda nueva, que ha arrastrado a la de segunda mano, provocando en los propietarios de estas residencias la falsa sensación de enriquecimiento. En segundo lugar, ha sido la falta de una adecuada política de vivienda por parte del Gobierno central.

- ¿Cómo se evitan subidas como la de 2003?
- Hay que incrementar de forma sostenida la inversión pública, con el objeto de lograr un mayor gasto directo -en subvenciones a los tipos de interés- y de reducir el peso del gasto fiscal en vivienda. También, recuperar la deducción fiscal por alquiler de vivienda. Además, IU defiende el inicio de 30.000 viviendas públicas en alquiler anuales, junto a la construcción de, al menos, 70.000 VPO al año.

- ¿Bajarán los precios?
- Estimamos que, teniendo en cuenta factores como el de las mayores expectativas de dividendos en Bolsa o la posible subida de los tipos de interés, puede ralentizarse la subida del precio de la vivienda o, incluso, estancarse en algunas zonas.

- ¿Qué proponen para abaratar el suelo?
- Queremos crear patrimonios públicos de suelo en el ámbito de la Administración General del Estado. Bien gestionado sería un efectivo sistema de regulación de los precios del suelo. También debe haber cooperación entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos para que impulsen esos patrimonios. Además, debe impedirse que el Estado sea uno de los principales especuladores de suelo.

- ¿Y para la VPO?
- Aumentar el dinero destinado a la misma, pasando en seis años del 1% del PIB actual al 2,5%, y una modificación de las leyes del suelo en lo relativo a la obligatoriedad de asignación a la vivienda social de los suelos procedentes de cesiones del 10% del aprovechamiento lucrativo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios