www.euroinmo.com

Esperanza Aguirre ha pedido ayuda a las grandes empresas para financiar los 3.700 millones del proyecto

La Comunidad de Madrid tendrá 72,7 nuevos kilómetros de metro al final de la legislatura

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Hasta 2007, la Comunidad de Madrid construirá 72,7 nuevos kilómetros de metro. En menos de tres años y medio, el Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre pretende poner en marcha 10,7 kilómetros de metro más de los prometidos durante la campaña electoral. El proyecto supondrá una inversión de 3.700 millones de euros, que serán financiados con fondos europeos y a través de concesiones. Además, el consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados, ha pedido a las empresas que se beneficiarán de las nuevas estaciones que presten ayuda financiera para sacar adelante el proyecto en los plazos previstos.
Roberto Pastrana.

Madrid

Esperanza Aguirre quiere seguir la estela de Alberto Ruiz-Gallardón y extender el servicio de metro de la Comunidad de Madrid. Ni la falta de tiempo (su legislatura será unos meses más corta), ni las ingentes inversiones que requerirá (3.700 millones de euros) han echado atrás a la presidenta regional.

El plan pasa por conectar a la red de metro existente barrios hasta ahora olvidados, como Villaverde, La Elipa, la Alameda de Osuna y Pinar del Rey, así como algunos municipios cercanos a la capital, como Alcobendas, Boadilla del Monte, Coslada, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes y San Fernando de Henares. Para conseguirlo, los planes de Aguirre incluyen 72,7 kilómetros de metro, 15 actuaciones (12 de metros y las otras tres de tren ligero.

La financiación.- Uno de los puntos que más interés suscita es la fórmula que se empleará para financiar esta “obra de titanes”. A modo de ejemplo, 2,5 kilómetros de Metro cuestan 100 millones de euros, una inversión muy importante teniendo en cuenta la gran deuda pública que arrastra la Comunidad de Madrid.

El nuevo consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados, afirma que la mayor parte del dinero procederá del presupuesto regional. El resto provendrá de los fondos europeos y las concesiones.

Granados también ha insinuado que espera la cooperación de las grandes empresas que se beneficiarán de esta ampliación. En este grupo entra El Corte Inglés, cuyo centro de Sanchinarro, el más grande de España, necesita de la red de metro para reforzar su situación. Además, están incluidos Telefónica y el SCH, que están construyendo grandes parques empresariales en el PAU de Las Tablas y en el municipio de Boadilla del Monte, respectivamente.

El Ejecutivo regional tendrá que utilizar todas las posibilidades para financiar un proyecto que excede en 12,7 kilómetros el plan presentado por Aguirre en la campaña electoral. En total, la ampliación dará cobertura a 737.000 habitantes, que estarán dentro del radio de acción de 81 nuevas estaciones y cinco intercambiadores.

En el este y el norte, la fórmula elegida será la ampliación de las líneas del suburbano ya existentes. La 10 llegará a las localidades de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, mientras que la 7 hará lo propio en San Fernando de Henares y Coslada.

Para el oeste y el sur, la solución será la construcción de líneas de tren ligero, un medio de transporte con menos capacidad (unos 300 pasajeros por convoy), pero más económico, ya que va por la superficie.

La red metropolitana, por su parte, llevará el servicio a barrios que lo venían reclamando desde hace años. Es el caso de la Alameda de Osuna, Carabanchel Alto, La Elipa, Pinar del Rey, el Ensanche de Vallecas y Villaverde. Surgirán dos estaciones más en Arganzuela y Aviación Española.

Metro Norte.- Sin embargo, la parte más ambiciosa de este proyecto es la prolongación por el norte, que dará servicio a los nuevos PAUs de Montecarmelo, Sanchinarro y Las Tablas, al tiempo que se ejecuta el enlace a Metro Norte.

Los concursos de obras de estas ampliaciones ya han sido publicados en los boletines del Estado (BOE) y de la Comunidad (BOCAM). Está previsto que los trabajos, que se ejecutarán simultáneamente y tratando de “causar las menores molestias posibles”, comiencen alrededor de agosto del próximo año 2004, aunque la presidenta baraja, “como mejor hipótesis”, el mes de octubre próximo para que empiecen a funcionar máquinas y tuneladoras.

Las obras que primero se iniciarán, aproximadamente en marzo del ejercicio que viene, son las de la estación de Aviación Española -en Cuatro Vientos- y las de la prolongación de la línea 1 hasta el Ensanche de Vallecas, al encontrarse los trámites en estado “más avanzado”.

En los trabajos de ampliación de la red de metro se emplearán seis tuneladoras y se dará empleo a más de 50.000 personas, entre puestos directos e indirectos.

La oposición.- Como en todos los proyectos, en la ampliación propuesta por el Ejecutivo de Aguirre existe un grupo de agraviados. Son municipios que se consideran perjudicados por su exclusión del nuevo trazado del suburbano madrileño. Las críticas arrecian en el norte, donde el diseño final difiere de la propuesta que habían efectuado estos municipios y que contemplaba la construcción de un anillo que uniese entre sí las localidades de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete y Ajalvir.

Desde la los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid, la apuesta de Esperanza Aguirre por el transporte público ha sido acogida de forma positiva. No obstante, el coordinador general de IU-CM, Fausto Fernández, ha afirmado que el diseño del proyecto está influido por intereses privados. “Son el regalo de Navidad que hace el Partido Popular a los dueños de las tuneladoras y a los promotores inmobiliarios”, ha dicho el responsable de IU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios