La norma se reduce a 60 metros en municipios pequeños
El Plan Territorial de Mallorca prohibirá construir pisos de menos de 80 metros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El PP y Unió Mallorquina han introducido en el Plan Territorial de Mallorca, que se aprobará inicialmente el próximo 1 de diciembre, una cláusula anti-hacinamiento para garantizar unas condiciones dignas de habitabilidad en los hogares. Así, exige que los pisos de nueva planta tengan una superficie mínima de 80 metros cuadrados.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca
Con la entrada en vigor del Plan Territorial Insular (PTI), los ayuntamientos de Mallorca no podrán dar licencia para construir viviendas de menos de 80 metros cuadrados. Con ello se pretende impedir la proliferación de cubículos y casas cuyas dimensiones ofrecen una dudosa comodidad a sus ocupantes, a menudo provocada por las intenciones excesivas de aprovechar el suelo.
Unicamente se ha introducido una excepción que reduce hasta los 60 metros cuadrados la superficie mínima de los pisos de obra nueva en los municipios que cuentan con una mayor densidad de población: Palma, Calvià, Inca, Manacor y Llucmajor.
También se sitúan por debajo de la norma las casas de protección oficial, que deberán tener, al menos, 60 metros cuadrados. La necesidad de mantener unos precios por debajo del mercado y la existencia de promociones destinadas a colectivos como los jóvenes -con menores necesidades de espacio- justifica esta excepción, según los autores de la norma.
Pero el PTI deja una puerta abierta al resto de ayuntamientos de la Isla que podrán rebajar también el mínimo de 80 metros cuadrados. Los municipios que así lo decidan deberán regular este parámetro a través de su Plan General o normas subsidiarias y justificarlo adecuadamente ante la Comisión Insular de Urbanismo para recibir su aprobación.
Queda todavía por determinar qué efectos tendrán estas medidas sobre los costes de construcción -al limitar el aprovechamiento de los solares- y sobre el precio final de la vivienda. El PP sostiene que el factor que más ha influido en la vertiginosa escalada de precios que se ha registrado en los últimos años es la moratoria urbanística, junto con la presión de la demanda turística.
PP y Unió Mallorquina se habían comprometido a levantar antes de fin de año, coincidiendo con la aprobación inicial del Plan Territorial, la moratoria que impide la construcción de edificios plurifamiliares en el casco urbano de las poblaciones de toda la Isla.
La moratoria será sustituida por esta “norma de mínimos”: se abrirá la veda para construir bloques de pisos, pero siempre que cada hogar resultante tenga al menos 80 metros habitables (60 en los municipios previstos en la excepción).
Al levantar la moratoria de plurifamiliares, quedará liberado el 90% del suelo de Mallorca en el que permanecía hasta ahora suspendida la concesión de licencias de obras.