www.euroinmo.com
Las habitaciones en alquiler en Ourense alcanzan los 300 euros
Ampliar

Las habitaciones en alquiler en Ourense alcanzan los 300 euros

viernes 15 de agosto de 2025, 19:37h

El precio de las habitaciones en alquiler en Ourense ha alcanzado los 300 euros, un aumento significativo que afecta a los aproximadamente 3.000 estudiantes que llegan cada verano para iniciar su curso universitario. La oferta de habitaciones se ha reducido, y actualmente, solo hay 134 disponibles, con la mayoría costando entre 300 y 400 euros al mes. Este incremento de precios refleja una tendencia general en el mercado inmobiliario español. Además, la búsqueda de alojamiento se complica para aquellos que llegan tarde, ya que muchas opciones ya han sido ocupadas por otros estudiantes. Las residencias también son una alternativa, con precios alrededor de 324 euros mensuales. Se prevé un aumento del 12% en la demanda de pisos compartidos para el próximo año. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Con la llegada del verano, Ourense se convierte en el destino de miles de estudiantes que inician su andadura universitaria. Se estima que alrededor de 3.000 alumnos se trasladan a la ciudad, representando más de la mitad de los matriculados en el campus. Sin embargo, uno de los principales retos que enfrentan es la búsqueda de alojamiento, una tarea cada vez más complicada en un mercado inmobiliario que refleja un claro aumento de precios.

Según datos extraídos de portales inmobiliarios destacados, el precio promedio para alquilar una habitación en Ourense oscila entre 300 y 400 euros. Este costo, que antes era característico de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ahora se ha establecido como norma en la capital gallega. De hecho, si se compara con hace once años, el panorama es notablemente diferente: por el mismo importe que hoy cuesta una habitación, un inquilino podía arrendar un piso completo, dado que el alquiler medio entonces era de 344 euros.

Análisis del mercado de alquiler

El portal mencionado revela que actualmente hay 134 habitaciones disponibles para alquilar en Ourense, pero solo 10 tienen un precio inferior a 200 euros al mes, una cifra común hace unos años. La situación se agrava con el dato de que 74 habitaciones, casi la mitad del total, tienen un precio máximo de 300 euros, consolidándose así como el rango más habitual.

A medida que avanza la temporada y muchos estudiantes ya han asegurado su lugar donde residir, aquellos rezagados deben enfrentar un mercado aún más competitivo. Si optan por alquilar un piso completo, las dificultades persisten: prácticamente no hay viviendas disponibles por menos de 600 euros, siendo entre 600 y 700 euros el precio más común. La mayor concentración de pisos en alquiler se encuentra en el centro de la ciudad, seguido por las áreas cercanas a la universidad y A Ponte.

Opciones alternativas: Residencias estudiantiles

Aparte del alquiler privado, los estudiantes pueden considerar residencias universitarias. Por ejemplo, la residencia Florentino López Cuevillas ofrece opciones tanto para estudiantes como para trabajadores. Este año lanzaron 60 plazas, con solicitudes abiertas desde el 23 de junio hasta el 23 de julio. Recibieron un total de 142 solicitudes, desglosadas en 132 para estudiantes, 9 para colaboradores-becarios y 1 para trabajadores.

El coste mensual para residir allí es de 324 euros, lo cual incluye alojamiento durante toda la semana, servicio de comedor entre semana, limpieza de habitaciones y acceso a instalaciones como gimnasio y biblioteca.

Tendencias futuras en el sector inmobiliario

Benito Iglesias, experto en el sector inmobiliario, señala una clara tendencia hacia compartir piso. Esta opción surge tanto por parte de los propietarios como por parte de los inquilinos debido a factores económicos y legales. Iglesias prevé un aumento en la demanda del alquiler durante los próximos dieciocho meses y estima un crecimiento del 12% en pisos compartidos para 2025.

Aunque compartir vivienda permite a los propietarios tener mayor control sobre sus inmuebles y reducir riesgos financieros, también implica desventajas fiscales que deben ser consideradas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de estudiantes que llegan a Ourense 3,000
Precio habitual de una habitación en alquiler Entre 300 y 400 euros
Total de habitaciones disponibles para alquilar 134
Número de habitaciones que cuestan 200 euros o menos 10
Habitaciones con un precio máximo de 300 euros 74
Precio medio para alquilar un piso completo hace 11 años 344 euros
Precio habitual de los pisos en alquiler Entre 600 y 700 euros
Precio mensual de la residencia estudiantil 324 euros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios