www.euroinmo.com

En el proyecto se han invertido casi 12 millones de euros

El intercambiador de Cuatro Caminos acerca el tren a los pueblos cercanos al Garraf

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los municipios de montaña del Baix Llobregat situados al pie del macizo del Garraf ya tienen estación de tren. Se trata del intercambiador de Cuatro Caminos, que sirve para que los vecinos de estos municipios puedan acceder al ferrocarril a través de la red de autobuses. En el proyecto se han invertido 11,90 millones de euros.
Josep Ferrer
Barcelona

La nueva estación intermodal de Cuatro Caminos beneficiará a los vecinos de Vallirana, Cervelló, Corbera de Llobregat, La Palma y Torrelles de Llobregat, en lo que significa “una apuesta de la Generalitat por el transporte público metropolitano y la denominada intermodalidad (que el ciudadano, pagando un único billete pueda utilizar diferentes transportes, como el autobús, el tren o el metro”, según ha indicado el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Felip Puig. Se calcula que por el intercambiador pasarán en un día laborable 3.000 usuarios lo que supone un flujo de unos 800.000 viajeros al año.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de 11,90 millones de euros aportados por la Generalitat (75%) y el Ejecutivo central (25%), cuenta con la propia estación de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), que tiene dos andenes de 4 metros de ancho por 120 de largo y accesos para personas con movilidad reducida.
La estación de autobuses está formada por cinco andenes en batería. Para facilitar el accesos de los autobuses y vehículos privados y hacer más fluida la circulación en la zona, se ha construido una rotonda en la antigua N-II. El intercambiador dispone también de un aparcamiento para 149 vehículos y 13 motos, además de un ‘biciberg’, un aparcamiento inteligente para 49 bicicletas que las recibe y las devuelve a pie de calle.
Quedan aún algunas actuaciones pendientes, como la construcción de una pasarela para peatones con ascensor para permitir el acceso directo desde las paradas de autobuses existentes en las antiguas N-340 y N-II, que podría entrar en servicio a finales de año. La Generalitat está estudiando también la posibilidad de construir un centro de servicios anexo al aparcamiento donde podría haber comercios.
Pero lo más deseado ahora por los alcaldes de la zona es la llegada del tranvía. De esta manera los ciudadanos tendrían a su disposición otro modo de transporte. Puig ha indicado que la Autoridad del Transporte Metropolitano está estudiando esta posibilidad, incluida en el Plan Director de Infraestructuras (PDI), y ha señalado que las obras podrían empezar una vez entre en servicio el tranvía, previsto para principios de 2004.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios