Madrid
Crece el empleo en la construcción por encima de la media europea
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El crecimiento del empleo relacionado con la construcción en España, del 54,7%, es muy superior al del conjunto de la Unión Europea, donde entre 1995 y 2001 la construcción generó 1,05 millones de puestos de trabajo, lo que implica un aumento del 9%. Sólo superan este crecimiento países como Portugal (57,7%) e Irlanda (89,3%).
En lo que va de año, la oferta laboral en este sector ha aumentado en tres puntos respecto al periodo 2001-2002, y su tirón ha propiciado que el sector inmobiliario se alce con el octavo puesto de la clasificación del estudio "Infoempleo 2003", elaborado por el Círculo de Progreso.
La estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de crédito y las rebajas en los tipos de interés han contribuido, según un estudio realizado por Caixa Catalunya, a que la construcción haya sido una de las actividades que más ha contribuido a la creación de empleo en países como España, Grecia y Portugal. En el caso de Grecia, la construcción supuso el 33,8% del nuevo empleo entre 1995 y 2001; y en Portugal, fue del 36,8%.
Estas cifras contrastan con las de Alemania o Austria, donde la construcción contribuyó negativamente a la creación de nuevos puestos de trabajo en un 56,1% y un 50,5%, respectivamente.
Profesionales cualificados.- Cabe destacar que en nuestro país también ha aumentado el número de profesionales cualificados, siendo las carreras técnicas, como ingenierías y arquitectura, las que copan el 64% de los anuncios de trabajo.
En el caso de los arquitectos, España es el decimotercer país del mundo con mayor número de estos profesionales por habitante, según el libro "L'exercici de l'arquitectura al món" realizado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña. Así, en el territorio nacional existe un arquitecto por cada 1.124 habitantes.
Japón encabeza la lista de países con más arquitectos, seguido de Italia y Grecia. La proporción de Estados Unidos es de 2.575 habitantes por arquitecto, casi la mitad que España, y Tanzania cierra la lista con uno de estos profesionales por cada 205.374 ciudadanos.